El lunes 8 será día no laborable

No hay comentarios:
Según el calendario oficial, el siguiente feriado es el martes 9 de julio, por el Día de la Independencia. Mientras que el lunes 8 será día no laborable con fines turísticos, lo que en algunas ocasiones se conoce como “feriado puente”.
Esto implica que las empresas tienen la potestad de determinar si les da o no el día libre a sus empleados.

Los que seguro tendrán el día libre son las personas que trabajan en la administración pública y en bancos. Es decir, quienes trabajen ese día percibirán el salario simple. Desde el gobierno explicaron que no se contempla un cambio. En 2016, Mauricio Macri eliminó por decreto los feriados puente que había establecido durante la gestión anterior.

Fuente: Crónica

Un laboratorio se conmovió con la historia de la Capitana Marvel y le entregó la medicación para que arranque el tratamiento

No hay comentarios:
EL CASO QUE DIFUNDIÓ PRIMER PLANO ONLINE ESTA SEMANA CON UNA ENORME REPERCUSIÓN YA ENCONTRÓ ECO: NOVARTIS SE CONTACTÓ CON ELLA PARA QUE RETIRE EL REMEDIO. TAMBIÉN LE ASEGURARON QUE SE LO DARÁN “HASTA QUE EL ESTADO RESUELVA LA CUESTIÓN DE FONDO”.
Raro, porque no siempre los periodistas estamos preparados para entrevistar a superhéroes. Pero bien valía el desafío de dar difusión a una causa noble, que tiene como protagonista a la Capitana Marvel, la mujer que visita a chicos enfermos con cáncer en hospitales y en domicilios con el único objetivo de llevarles una sonrisa.

Pero en esta ocasión era ella la principal destinataria de una movida solidaria. Es que necesitaba una medicación oncológica para iniciar un tratamiento contra una metástasis ósea que apareció en su cuerpo tras recuperarse de un cáncer de mama. En el Banco de Drogas del hospital al que concurre, el María Curie de Capital Federal, le habían advertido que no podían otorgárselo porque no contaban con la droga.

“Hice todos los trámites que me mandaron a hacer, pero como no tenía una respuesta favorable, empezó mi amiga con las redes sociales para ver cómo hacemos. Se ve que llegó al laboratorio Novartis, y me llamaron para darme la medicación, que no lo tienen en el Banco de Drogas porque no lo tienen en el vademécum”, contó Martinelli en conversación con el programa periodístico Primer Plano Recargado.

Pese a que consiguió su primera caja de Robociclib 200 mg, y que en la empresa le aseguraron que se la van a entregar “hasta que el Estado se haga cargo de resolver esta situación”, la Capitana Marvel no quiere abusar del privilegio que le otorga ser un personaje solidario y reconocido. Sabe que hay mucha gente necesitada y “ojalá puedan ayudar a todos”, reflexionó la mamá de Florencia, de 22 años, Camila de 19 y Matías, de 15.

A su lado estaba Batman, otro de los Superhéroes Solidarios Argentinos que visitó el programa. Se trata de Damián Gómez, quien hace dos años se calza el traje “para salir a hacer el bien”. “A veces es más lo que necesitan de nuestras visitas los padres que los niños, porque tienen que tener mucha fortaleza espiritual para seguir adelante con los tratamientos”. Y ya comenzaron, además, una movida para convocar a donantes de sangre al Hospital Garrahan, donde estarán el próximo sábado 6 de julio.

“Cuando vemos a un nene que la está pasando mal, siempre les decimos que ellos son los verdaderos superhéroes, los que cada día se bancan lo que se bancan, y los padres también. Nos vamos de cada lugar que visitamos con el corazón lleno de amor y de energía, porque recibimos mucho más de lo que damos”, finalizó la Capitana Marvel.

Fuente: Primer Plano

DOMINGO DE FERIA EN PLAZA ALSINA

No hay comentarios:
El domingo 30 de junio de 15 a 19 hs.
Feria de micro emprendedores en Plaza Alsina, Estanislao del Campo y Ameghino,
Villa Sarmiento.
Conseguí las mejores artesanías y productos de tu barrio.

FINALIZÓ LA INSTALACIÓN DEL NUEVO ANGIÓGRAFO EN EL HOSPITAL POSADAS

No hay comentarios:
Finalió el proceso de instalación del nuevo Angiógrafo Siemens Artis Zee en la sala especialmente modificada del 1er piso Sector C, del servicio de Hemodinamia.
Con esta tecnología podrá realizarse alrededor de 2500 procedimientos anuales, aumentando el porcentaje terapéutico relacionado con neurorradiología intervencionista, coronarios de urgencia, embolización de pequeños vasos y de tumores, entre otras prácticas de altísima complejidad.

Picadas en Autopista del Oeste y Panamericana: allanaron varios domicilios y secuestraron autos que corrían a 250 km por hora

No hay comentarios:
EL TRAYECTO UTILIZADO POR LOS COMPETIDORES INCLUYE LA GENERAL PAZ Y EL ACCESO OESTE. LOS VEHÍCULOS FUERON INCAUTADOS EN LA MATANZA Y LOMAS DE ZAMORA. LAS CARRERAS SUCEDEN EN LAS PRIMERAS HORAS DE LA MADRUGADA.
Tras varios procedimientos simultáneos, la Policía de la provincia de Buenos Aires secuestró al menos tres autos de alta y media gama por ser protagonistas reiterados de las picadas que se desarrollaron por las noches en la autopista Panamericana a más de 200 kilómetros por hora.

Los operativos fueron llevados a cabo por efectivos de la Departamental Conurbano Norte con la colaboración del resto de la Superintendencia Región AMBA Norte.

MIRA EL VIDEO

Entre algunos vehículos se incautaron un Volswagen Vento en la calle Vuelta de Rocha al 7900, un Audi Q3 en Manuel García al 2300, ambos de la localidad de Laferrere y un Peugeot 208 en la calle Ucrania al 200 de Lavallol, partido de Lomas de Zamora.

En los tres lugares se notificó a los propietarios de los autos la formación de la causa por Infracción del Art. 193 bis del Código Penal (corridas rápidas -picadas). En los allanamientos, además, se incautaron celulares y demás interés para la causa.

De acuerdo a la investigación, estas “picadas” se pactan por redes sociales o por whatsapp. Suceden en las primeras horas de la madrugada y llegan a circular hasta 200 o 250 km por hora. Corren de manera paralela de dos hasta cuatro autos y la largada, en general, se da a través de bocinazos.

Con sus propios celulares, estas competencias son filmadas y luego los videos son subidos a las redes sociales donde se “viralizan”. Estas corridas, que generan una gran peligrosidad no sólo entre los que participan sino también para el resto de los automovilistas, tienen lugar en la Panamericana, autopista que une la Capital Federal con distritos como Vicente López, San Isidro, Pilar, Escobar o Tigre, parte de la General Paz y Acceso Oeste.

Fuente: Primer Plano

Atentos: Whatsapp dejará de funcionar en algunos celulares a partir de julio

No hay comentarios:
Whatsapp anunció que dejará de funcionar en dispositivos que cuenten con el sistema Windows Phone de Microsoft.
A partir del próximo 1 de julio, algunos usuarios probablemente no puedan ya descargar la aplicación desde Windows Store, una situación que será definitiva para todos los móviles con ese sistema operativo desde el próximo 31 de diciembre.

Así lo informó el servicio de mensajería instantánea a través de un comunicado. Esta decisión de WhatsApp no sólo implica que dejará de ofrecer la aplicación a los usuarios de Windows Phone, sino que además no brindará actualizaciones de producto o seguridad para esos dispositivos. Tampoco podrán crear cuentas nuevas o verificar las existentes.

"A partir del 31 de diciembre de 2019, no podrás seguir usando WhatsApp en ningún dispositivo con sistema operativo Windows Phone, y es posible que la aplicación ya no esté disponible en Microsoft Store desde el 1 de julio de 2019. Debido a que ya no estamos desarrollando la aplicación para estos sistemas operativos, algunas de las funciones podrían dejar de funcionar en cualquier momento", advirtió.
Whatsapp también dejará de brindar sus servicios para algunos usuarios Android y IPhone.

Desde el momento en que el servicio de mensajería instantánea se unió a Facebook, Messenger e Instagram, estas redes también dejaron de ser compatibles con el sistema Windows Phone a partir del pasado 30 de abril.

Whatsapp además finalizó el servicio a otros sistemas obsoletos desde hace tiempo, como es el caso con Nokia Symbian S60, Nokia S40, BlackBerry OS y BlackBerry 10.

En su servicio de compatibilidad, la compañía indició que los dispositivos Android con sistema operativo 2.3.7 o alguna versión más antigua podrán hacer uso de WhatsApp hasta el 1 de febrero de 2020, fecha también límite para los usuarios de iPhone con sistema operativo iOS 7 o anterior.


Fuente:Diario Crónica

Vergonzoso: en medio de una campaña solidaria noble, la Capitana Marvel tuvo que aclarar que no junta dinero

No hay comentarios:
MARCELA MARTINELLI, ENCANTADORA HEROÍNA QUE HACE ILUSIONAR A NIÑOS Y NIÑAS CON CÁNCER Y AHORA NECESITA UNA MEDICACIÓN ONCOLÓGICA, DEBIÓ HACER PÚBLICA LA ACLARACIÓN A TRAVÉS DE SU CUENTA DE FACEBOOK. "NO QUIERO QUE NADIE SEA ESTAFADO", EXPLICÓ.
“Este video es exclusivamente para avisarles que no estamos juntando plata, no hay una cuenta a mi nombre, no se hacen rifas. Les pido que compartan esto porque no quiero que nadie sea estafado por la causa”.

Vestida con su disfraz de heroína, Marcela Martinelli, la Capitana Marvel, debió usar su cuenta personal de Facebook para informar a sus seguidores, que se multiplicaron a partir de la difusión del caso, que no está necesitando otra cosa que una medicación específica para el cáncer de huesos que enfrenta.

“Solamente estoy necesitando la medicación. Les agradezco enormemente a todos los que me ayudan, a los que comparten, averiguan, me mandan mensajes a mí o a mis familiares o amigos. Cualquier duda me escriben a mi cuenta o al celular”, agregó este hermoso personaje de lo profundo del conurbano. Más concretamente desde su casa de Merlo, donde vive.

Lo cierto es que Martinelli necesita para su tratamiento el Ribociclib 200 mg, que cuando se lo recetaron le informaron en el Banco de Drogas que no se lo iban a poder facilitar, por lo que comenzó un reclamo judicial, que aún está en trámite. Ella, una mujer solidaria que visita a nenes y nenas con los Superhéroes Solidarios Argentinos para dar una mano y regalar sonrisas en medio del dolor, ahora precisa una mano de todos. Pero en medio de la necesidad aparecen los vivos de siempre, a los que no les quiere dar lugar.

Como informó Primer Plano Online, Marcela tiene 45 años, tres hijos y unas ganas de darle pelea a la enfermedad que entusiasman. En abril pasado le descubrieron una metástasis ósea del cáncer de pecho original que logró dejar en el pasado y volvió a tratarse en el Hospital Oncológico Marie Curie, de la ciudad de Buenos Aires.

EL CELULAR DE MARCELA MARTINELLI ES 115-491-6678

“No tengo obra social. Arranqué con el tratamiento hace tres años y nunca tuve problemas, porque en el Banco de Drogas siempre me proveyeron de todo. Pero ahora me dijeron que no tienen esta medicación y por eso la estoy buscando”, le contó a este medio, que sostiene el pedido solidario hasta que aparezca la solución.


Fuente: Primer Plano

Sábado 29 y Domingo 30, Teatro Solidario presenta El Rey León. El Musical

No hay comentarios:
Es espectáculo, es belleza, es emoción. El Rey León, el musical que te va a conmover. Es un espectáculo único y emocionante. 
Los cantantes, el vestuario, las coreografías, la música.... hacen vibrar al público desde el comienzo.
Sábado 29 y Domingo 30, funciones a las 17 hs., en el teatro del colegio San Carlos Borromeo, América 735, Haedo.
Las funciones se repiten los Sábados 6 y 13 y los Domingos 7 y 14 a la misma hora

Entrada un alimento no perecedero a beneficio de los hogares:
  • Rincón de los milagros (Moreno). 
  • Comedor del sindicato de alimentación (José C. Paz). 
  • Los chicos del barrio (Moreno). 
  • Merendero barrio Gaona (Barrio Gaona)
  • Casa dar vida (Morón).

Los chicos que abandonaron la secundaria podrán terminarla si se especializan en un oficio

No hay comentarios:
Los ministros de Educación lo aprobaron hoy. La propuesta apunta a los 600 mil jóvenes de entre 15 y 18 años que quedaron afuera del sistema educativo. Cómo se implementará.
En Argentina hay 600 mil chicos de entre 15 y 18 años que están fuera del sistema educativo. Para todos ellos se abre una opción para lograr, por otra vía, terminar sus estudios

Secundarios: desarrollarse en un oficio que se combine con otros saberes más propios de la escuela.

El Consejo Federal, compuesto por los 24 ministros de Educación provinciales, aprobó hoy la resolución que crea un sistema que definen como "remedial". El proyecto busca incluir a los jóvenes que, por repetir más de una vez, abandonaron la escuela. A cargo de su instrumentación, estará el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y después serán las provincias las que, de acuerdo a sus realidades, implementarán la nueva modalidad.

"Desde el gobierno nacional teníamos la idea de saldar una deuda pendiente con 600 mil chicos que abandonaron el sistema educativo. Está exclusivamente pensado para ellos. Incluso tienen que certificar tener trayectorias truncas en el sistema tradicional.Nosotros sabemos que para esos chicos el componente del oficio es un gran atractor que los puede traer de vuelta a la educación", le dijo a Infobae Leandro Goroyesky, director ejecutivo del INET.
La modalidad ofrecerá una doble titulación

La modalidad, que todavía no tiene fecha de implementación, impartirá una doble titulación: por un lado, un certificado que avale la pericia en el oficio y, por otro, el de terminación de la secundaria. De ese modo, habrá títulos como "Bachiller con certificado de Formación Profesional en Electricidad".

La propuesta, insisten, no es generar una oferta que compita con el bachillerato tradicional, sino dar una solución a adolescentes que, por sus dificultades socioeconómicas o fallas propias de la secundaria, no logran terminar su educación obligatoria.

"Lo que nosotros hacemos es generar un documento que sistematice las experiencias jurisdiccionales y plantear los lineamientos generales, que estará para fin de año. Obviamente está sujeto a modificaciones provinciales. No es lo mismo la formación profesional de Jujuy que la de CABA, por ejemplo. La premisa general es que la escuela hoy no está dando respuestas a un número importante de jóvenes", agregó Goroyesky.

En la resolución firmada hoy, el INET recomienda una caja curricular, pero luego serán las jurisdicciones las que las adaptarán. Los oficios a disposición irán en línea con las matrices socioproductivas de las provincias.

En Córdoba, por caso, ya se trabaja desde 2010 con una propuesta que destacan como modelo. El Programa de Inclusión y Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral (PIT) apunta a chicos de entre 14 y 17 años que abandonaron sus estudios o directamente no los iniciaron. Según comentaron desde la cartera cordobesa, la idea es que los alumnos "construyan su propio recorrido" y logren el título.

El sistema tiene 81 sedes y funciona por correlatividades en vez de por año. Es decir, los 6 mil estudiantes que tienen solo recursan aquellas materias desaprobadas o no realizadas. Cada sede tiene una especialización y en base a ello se orientan las prácticas profesionales. Por caso, en una informática se alienta el trabajo con dispositivos digitales mientras que en una técnica se priorizan oficios como carpintería.

Fuente: Infobae

La súper heroína que hoy necesita de una mano solidaria para conseguir su medicación oncológica

No hay comentarios:
MARCELA MARTINELLI DEBE TOMAR RIBOCICLIB 200 MG PARA COMBATIR UN CÁNCER DE HUESOS QUE LE APARECIÓ LUEGO DE SUPERAR UNO DE MAMA. SE ARMÓ DETRÁS DE SU CAUSA UNA MOVIDA SOLIDARIA QUE ES REALMENTE CONMOVEDORA CON UN VIDEO QUE SACUDE LAS LÁGRIMAS.
“Ella es una súper heroína que va por los hospitales y las casas haciendo reír a los chicos con cáncer, pero hoy la vida la golpea a ella”. La voz es la de una amiga. La destinataria del pedido que están haciendo a gritos por cuanto lugar puedas es Marcela Martinelli, una reconocida vecina de Merlo que se disfraza de un personaje de los Superhéroes Solidarios Argentinos para dar una mano y regalar sonrisas en medio del dolor.
MIRA EL VIDEO
Marcela es la Capitana Marvel. Tiene 45 años, tres hijos y unas ganas de darle pelea a la enfermedad que entusiasma. En abril pasado le descubrieron una metástasis ósea del cáncer de pecho original que logró dejar en el pasado y volvió a tratarse en el Hospital Oncológico Marie Curie, de la ciudad de Buenos Aires. Allí, los médicos le recetaron una nueva droga muy efectiva para su enfermedad, el Ribociclib, pero cuando la solicitó en el banco de drogas se la negaron, por lo que comenzó un reclamo judicial, que aún está en trámite.

“No tengo obra social. Arranqué con el tratamiento hace tres años y nunca tuve problemas, porque en el Banco de Drogas siempre me proveyeron de todo. Pero ahora me dijeron que no tienen esta medicación y por eso la estoy buscando”, le cuenta a Primer Plano Online.

A la Capitana Marvel le da un poco de pudor ser noticia por algo que la afecta en lo personal, pero aceptó la invitación hecha por el grupo de mamás del colegio al que van sus hijos. La aman, la reconocen como una verdadera personalidad destacada por su obra solidaria, y saben que cuentan con ella para cuanto evento a beneficio de una causa noble se presente en el camino.

EL CELULAR DE MARCELA MARTINELLI ES 115-491-6678

Durante el fin de semana, Marcela se ocupó de difundir a través de su cuenta de Facebook un agradecimiento a “todos los que hicieron este video, a los que averiguan de distintas formas, a los que me mandan mensajes de aliento y a gente que no conozco y colabora”. “Siento esto como una expresión de cariño y sigo diciendo que lo más lindo de la vida son los afectos. Cada uno sabe que lugar ocupa en mi corazón y el amor que nos une. Gracias!!!!”, expresó.

En el diálogo con Primer Plano Online no pierde oportunidad también de manifestar su gratitud por el hecho de que este medio se sume a la movida en pos de conseguir su medicamento. “Gracias por tu llamada. Y si sabés de alguien que pueda ayudarme con el remedio, bienvenido sea, al igual que si sabés de algún nene o nena a quien le pueda venir bien una visita de los superhéroes solidarios. Avisame y ahí vamos a estar”. Esas palabras resumen su obra, y su deseo de dar una mano al prójimo por sobre cualquier otra cosa.


Fuente: Primer Plano

Un 24 de junio de 1934 se fundaba Centro Español. 85 años junto al vecino de Villa Sarmiento

No hay comentarios:
El Centro Social y Recreativo Español, más conocido como Centro Español, fue fundado un 24 de junio de 1934, por un grupo de entusiastas de la colectividad española.
Algunos de ellos fueron David González, Jesús García, Perfecto Martínez, entre otros, con el objetivo de practicar deportes, no solo fútbol sino diferentes actividades como básquet, vóley, pelota paleta y esgrima, entre otros.

Son 85 años de amor hacia el barrio, en el que no solo la práctica de deportes fue su relación con este; actividades solidarias, encuentros vecinales, reuniones familiares y la mirada permanente para con el vecino, rigieron desde aquel 24 de junio, haciendo de esta institución un símbolo de Villa Sarmiento.


Que los cumplas feliz Centro 

El Jueves 27 la Agrupación Sinfónica Municipal festeja sus primeros 50 años de vida en el Teatro de Morón

No hay comentarios:
La Agrupación Sinfónica Municipal se presentará de forma gratuita con “Clásicos del Jazz”, por sus primeros 50 años de vida. 
✅Jueves 27 de junio a las 19.30 hs.
📍Teatro Morón, Buen Viaje 851
🎇Retirá tu entrada gratis en el lugar una hora antes de la función

Cayó un jefe narco que usaba una parrilla dedicada a Boca como pantalla para vender droga al oeste del Conurbano

No hay comentarios:
HUBO OPERATIVOS EN ITUZAINGÓ Y MORÓN. LA MARIHUANA, DISTRIBUIDA EN CINCO PANES CON UN PESO TOTAL DE CINCO KILOS, ESTABA OCULTA DENTRO DE UN HORNO. TAMBIÉN FUERON SECUESTRADAS VARIAS DOSIS LISTAS PARA SU VENTA.
Un sujeto conocido como ‘Marcos’ y que usaba como pantalla una parrilla pintada de azul y amarillo con fotos y cuadros dedicados al club Boca Juniors, fue detenido en la localidad de Vicente López acusado de liderar una organización que proveía de droga a distintos puntos de la zona oeste del conurbano.

La investigación, en donde se detuvo a dos personas más, estuvo a cargo de los efectivos de la Delegación Morón de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado.


MIRA EL VIDEO

“El local era usado como pantalla para esconder su verdadera actividad”, dijo uno de los jefes que intervino en el operativo que fue realizado anoche, y agregó: “llamó la atención que había carne y pocos chorizos en la parrilla pero nunca hubo fuego”.

De acuerdo a la pesquisa, el dueño del comercio era el encargado de proveer droga a dos personas más, apodados ‘Tito’ y ‘Nacho’, que también fueron apresados, en Ituzaingó y Morón, y de ahí comercializaban al “menudeo” en esas zonas.

La droga, distribuida en cinco panes de marihuana con un peso total de cinco kilos, estaba oculta dentro de un horno. También fueron secuestradas varias dosis listas para su venta.

“El comercio se llama BJ por las iniciales del club y está ubicado en la esquina de Bernardo de Irigoyen y Pelliza”, explicó otro de los investigadores, quien relató que el lugar está todo pintado de azul y amarillo, había cuadros de Boca y hasta autógrafos de figuras actuales de la entidad.

En los allanamientos, que incluyó una casa de Marcos ubicada frente a la parrilla, se secuestraron también “bochas” de cocaína, celulares, dinero en efectivo, tres autos, balanzas, recortes de nylon y demás elementos de interés.

Interviene en esta causa la Ayudantía Fiscal de la UFI N° 9 de Morón.


Fuente: Primer Plano

PREMIO PARA EL SERVICIO DE OBSTETRICIA DEL HOSPITAL POSADAS

1 comentario:
▪️El Servicio de Obstetricia del Hospital Posadas fue premiado en el XXXVII Congreso Internacional de Obstetricia y Ginecología organizado por SOGIBA, a partir de la presentación de su trabajo científico, seleccionado entre los trabajos de otras ocho instituciones de salud en las especialidades de obstetricia y ginecología.
▪️El reconocimiento fue otorgado al trabajo titulado "Niveles de ácidos biliares y su correlación con marcadores bioquímicos en el diagnóstico de colestasis intrahepática en el embarazo", cuya autoría corresponde a los integrantes del Servicio: Dr. Casale, Roberto, Dr. Ferreiros, Alberto, Dra. Salvo, Miriam, Dr. Pascale, Julián, Dra. Loderer, María Eugenia, Dra. Sidiropolus, María Dafne y Dra. Varela, Silvana.

Entre Diego de la Vega y El Zorro: es ingeniero industrial, pero hace shows de su ídolo a la gorra en Plaza Alsina

No hay comentarios:
El personaje de Disney se creó en 1957 pero sigue vigente. Por eso, Diego Giannotti decidió llevarlo por las plazas.
Tímido, inteligente y tranquilo, así era Diego de la Vega. Su alter ego, El Zorro, era valiente, audaz y justiciero. Juntos se complementaban a la perfección para limpiar las calles de California, en ese momento colonia española, de delincuentes.
Diego Giannotti en la piel de El Zorro

Y así como De la Vega tiene su Zorro, Diego Giannotti también. El ingeniero industrial de 40 años creció con el personaje de Disney y hoy combina su labor en las fábricas con los shows tributo que hace a la gorra. ¿Cómo conviven trabajo y arte?

Todo empezó cuando Diego era muy chico y su mamá, que falleció hace poco menos de dos años, lo hacía mirar El Zorro: "Miraba la tele a la hora de la leche y quería ser él. Ella lo veía de chica", recordó en diálogo con Teleshow.

Lo que más le gustaba del enmascarado: "La lucha por la Justicia, por pobres, por ricos, por todos, las peleas con espadas y que tiene en común con nuestra historia que nosotros también fuimos colonia española. Además no es un súper héroe común, porque no tiene súper poderes y el programa tiene mucho humor".

Desde aquella época que él jugaba a disfrazarse y su abuelo auguraba: "Sos el futuro Zorro".Pero los mandatos familiares, las obligaciones y los estudios hicieron que aquel sueño se demorara y recién pudiera llevarlo adelante hace cinco años.

"Cuando terminé la secundaria tenía ganas de estudiar cine, pero los mandatos me llevaron a estudiar algo más 'serio' y que diera más seguridad, como ingeniería. Una vez que empecé, ya estaba metido en el baile, pasaron los años. Hasta que te das cuenta que estás viviendo una vida que no es la que pensaste", contó Diego, que de lunes a viernes trabaja en una empresa auditando fábricas eléctricas.

El click que lo impulsó a dejarse llevar y animarse a interpretar sobre un escenario a su personaje preferido fue hace más de cinco años: "Yo conocí hace 16 años los shows a la gorra y dije que en un momento iba a hacer algo así. Viajaba mucho por trabajo, estaba estresado y en un viaje pensé '¿y si hago un show?'. Entonces empecé a escribir, a comprar cosas y no me quedó otra que hacerlo".

El primer show que hizo fue en el cumpleaños de una de sus dos hijas, que hoy tienen nueve y siete: "Me acuerdo que ese día estaba nervioso, ¡si no tenia necesidad! Pero una vez que empecé me divertí y la pasé bárbaro. Además sentí que podía servir para que la gente se divertía".

A partir de ahí comenzó a perfeccionarse, a sumar elementos de utilería, vestuario y escenografía. Todo lo hizo él, que todos los meses actúa en Plaza Alsina, en Morón, aunque que con sus shows, El zorro del humor a la gorra no llega a cubrir los gastos. También se presenta en eventos, fiestas y donde el personaje sea bienvenido.

"Dentro mío lo tenía y no me quería ir sin haber intentado", dijo y contó que en su trabajo es mucho más tímido que en el escenario y que no suele hablar de los shows que hace los fines de semana. Incluso, hasta dijo que el Diego de la semana y el del sábado y domingo, lo único que tienen en común es el bigote.

Diego Giannotti en la piel de El Zorro

"Tengo perfil bajo y con el traje me convierto. Salgo del trabajo y mientras viajo se me ocurren ideas, llego a casa, estoy con la familia y trato de encontrar el hueco para sumar o cambiar cosas del show", dijo y agregó: "El fin de semana el ingeniero queda de lado y me olvido. Es como si fuera el Zorro de verdad".

Desde el primer momento su familia lo apoyó y es por eso que quiere dejarle a sus hijas y a los jóvenes un mensaje: "Uno puede hacer lo que le gusta. Yo un día me decidí. Nadie tiene el destino escrito y podemos intentarlo".

Aunque estudia teatro y le encantaría vivir de sus shows, Diego no se imagina haciendo otro personaje que no sea el interpretado por Guy Williams: "Lo relaciono siempre para el lado del Zorro, la gente de acá me identifica".
La serie de Disney se emite por El Trece todos los mediodías y aunque se estrenó en 1957 sigue vigente y pasa de generación en generación. ¿Cuál cree Diego que es el secreto? "Es increíble, creo que porque la gente de todas las edades se enganchó y a todos les recuerda su infancia y cosas lindas y tiene mucho en común la historia de la colonia española con nosotros, uno lo disfruta, no hay malas palabras, los nenes saben que termina bien, mezclando humor y acción y está muy bien hecha".

Fuente: Infobae

El sábado 29 el museo criollo de Mataderos presenta 'Encuentro Folklórico' en la Asociación de Fomento de Villa Sarmiento

No hay comentarios:
El sábado 29 a las 18 hs. el museo criollo de Mataderos presenta al ballet folclórico Chañar, en la Asociación de Fomento de Villa Sarmiento, Méjico 786.
Abra música, canto y danza, acompañado de ricas empanadas.
Podes hacer tu reserva a los teléfonos 15-5057-1650, Mirta Beli y al 11-4435-0910, Miriam Ferri.

Cuándo se cobra el aguinaldo

No hay comentarios:
En los próximos días las empresas deben pagar a sus trabajadores la primera parte de las dos cuotas del sueldo anual complementario (SAC).
Cómo se calcula.

En medio de las crisis económica que se vive en Argentina, los trabajadores tendrán un pequeño alivio con la primera cuota del aguinaldo o sueldo anual complementario (SAC) que se cobra a mitad de año, mientras que la segunda cuota se paga en diciembre. Según indica la ley 27.073, el medio aguinaldo se debe pagar antes del 30 de junio y antes del 18 de diciembre y las empresas deben respetar esas fechas límites para el pago, aunque cuentan con hasta 4 días hábiles de retraso, principalmente para sectores en el que el componente salarial es muy volátil (por horas extra, comisiones o jornales) y se necesita esperar hasta fin de mes para tener la información completa y liquidar el salario complementario correctamente. 


De todas maneras, algunas empresas suelen adelantar la remuneración adicional para que el aguinaldo no se junte con el salario de julio. Por su lado, algunas provincias como Corrientes, Mendoza y Chaco comienzan mañana miércoles 19 de junio con el régimen de pagos a los empleados estatales, mientras que, por ejemplo, Córdoba hará lo propio entre el martes 25 y el jueves 28. Quiénes cobrarán el aguinaldo de ANSES En cuanto a los beneficiarios de las jubilaciones y las pensiones no contributivas, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó el cronograma de pagos que va del 17 al 21 de junio. El pago del aguinaldo de mitad de año se hará al mismo tiempo que el cobro correspondiente a junio. 

Cabe señalar que, según la Ley de Movilidad, este haber viene con un aumento del 10,74 por ciento a partir de este mes. Es importante desatacar que el día de cobro varía de acuerdo a la suma que percibe el beneficiario y la terminación de su Documento Nacional de Identidad (DNI). En todos los casos, la fecha límite para ir a cobrar es el 10 de julio próximo. En qué casos el medio aguinaldo volverá a pagar Ganancias Cómo se calcula. 

Se toma en cuenta los salarios de enero a junio, incluyendo el sueldo básico, las horas extras y otros plus que se hayan percibido. De esos seis montos, se toma en cuenta el mayor y se divide en dos, el 50% se paga a fin de junio, y el resto en diciembre. Por su parte, las asignaciones familiares como la Asignación Universal por Hijo (AUH) se toman como un subsidio de la ANSES, por lo tanto no forman parte del salario y no se tienen en cuenta para el cálculo del medio aguinaldo. Debido a la inflación, en muchos sectores rigen los pagos retroactivos que generan cierta confusión a la hora de hacer el cálculo para el aguinaldo. 

Es que, los empleados en relación de dependencia pueden percibir con el salario de junio sumas que corresponden a meses previos. Sin embargo, los pagos retroactivos no se suman al mes en el que se abonan, sino a los meses en los que correspondería ese pago. 

Fuente: Perfil.com

Ayer se inauguró el nuevo Centro de Control de Energía Eléctrica del tren Sarmiento

No hay comentarios:
El sistema eléctrico del Tren Sarmiento tenía 94 años y era responsable de fallas todos los días. Ayer se inauguró el nuevo Centro de Control de Energía Eléctrica en Castelar.
Se reemplazaron 170km de cables de energía, por nuevos con el triple de capacidad de conducción de energía. Se colocaron 11 nuevos tableros de media tensión eléctrica y se construyeron 3 nuevas subestaciones eléctricas 1 cámara de media tensión, junto con tecnología para monitoreo.

Con estas instalaciones se evitan cortocircuitos, garantizando la seguridad del sistema. 

El martes 25 en la Asociación de Fomento de Villa Sarmiento informate como participar del programa Ojos en Alerta de prevención de la inseguridad

No hay comentarios:
El martes 25 de junio a las 19:00 horas, en la ASOCIACIÓN DE FOMENTO DE VILLA SARMIENTO, Méjico 786, La secretaría de seguridad de Morón dará a conocer el Programa "OJOS EN ALERTA".
Un programa que permite que, a través de un simple Whatsapp, el vecino alerte directamente al Centro de Operaciones y Monitoreo sobre algún caso de inseguridad o alguna emergencia. El objetivo es poder prevenir el delito en todos los barrios de Morón agilizando la comunicación de los hechos en tiempo real.

Por quinto año consecutivo, la UBA fue elegida como la mejor universidad de Latinoamérica

No hay comentarios:
Cayó un puesto en un ranking internacional, pero se consolidó como la única casa de estudios de la región dentro del top 100. Cómo les fue a las otras instituciones argentinas.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) conservó su lugar como mejor universidad latinoamericana por quinto año consecutivo. Según el ranking más consultado, el de la consultora británica Quacquarelli Symonds, la UBA cayó un puesto respecto del año pasado, pero mantuvo su posición de privilegio como la única universidad de la región dentro del top 100 mundial.
En comparación al año anterior, la UBA pasó del puesto 73 al 74, dejando atrás a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a la Universidad de San Pablo, que seis años atrás lideraba en Latinoamérica.


Martín Juno, analista de QS, le dijo a Infobae: "La UBA mostró una evolución extremadamente positiva en los últimos tiempos, pero todavía tiene mucho potencial.Aunque el progreso en torno a reputación, que ha sido el motor de su desempeño, probablemente se torne más lento en los años por venir, existen oportunidades en el área de investigación. Allí la UBA muestra resultados comparativamente bajos y una estrategia exitosa podría ser la llave para catapultar a la institución al top 50 mundial".

A diferencia de otros rankings universitarios, el de QS pondera sobre todo el componente de percepción. Por eso, los dos principales indicadores son los de reputación académica y de los empleadores, que se basan en encuestas. Luego hay otros cuatro ítems cuantitativos: la cantidad de citas de investigación, la cantidad de profesores por estudiante, el ratio de profesores internacionales y el número de alumnos extranjeros.

Alberto Barbieri, rector de la UBA, le restó importancia a la leve caída y remarcó: "Lo más importante, más allá de quedar en un puesto o en otro, es mirar la tendencia en el mediano plazo: la UBA sigue estando entre el 1% de las universidades de élite y sigue siendo la primera de la Argentina".

Desde la casa de estudios, pusieron el foco en la diferencia de presupuesto. La UNAM, en el puesto 113, invierte USD 11.400 anuales por alumno. La de San Pablo, ubicada en el puesto 118, destina USD 44.300 por estudiante. Mientras que la UBA solo dispone de USD 1.200.
La UCA se posicionó como la segunda universidad de Argentina

En total, son 13 las universidades argentinas que figuran en el ranking, dos menos que el año pasado. Cuatro de ellas mejoraron su posición, cinco cayeron y otras cuatro se mantuvieron estables. La tendencia general es de buenos resultados en percepción, sobre todo de parte de los empleadores y en la proporción profesores/estudiantes, pero muy bajos estándares en investigación. En el periodo 2013-2017, una universidad argentina típica publicó un promedio de 2.440 artículos en revistas indexadas por la base de datos Scopus; muy por debajo del promedio mundial de 11.258.

Es la primera vez que se cuela la caída presupuestaria en el ranking. "Los líderes del continente en materia de investigación siguen siendo los brasileños, y solamente una de las mejores instituciones de Latinoamérica es Argentina. Con CONICET empleando un 90% de su presupuesto en salarios y becas, y este presupuesto expuesto a recortes de manera consistente, Argentina debe ser consciente de que está creando un ambiente poco propenso a atraer talento del exterior. Los efectos se observan en nuestro ratio de profesores internacionales donde 7 de las 13 universidades argentinas empeoraron y solo dos mejoraron", planteó Ben Sowter, director de investigación de QS.

En la misma línea, Barbieri sostuvo: "Esto es un mensaje para toda la clase dirigente argentina. La universidad y la investigación científica requieren un aumento constante de la inversión para poder mantener su nivel de excelencia. Nos ocupa y preocupa la baja del financiamiento del sistema científico y técnico porque de seguir así va a impactar en el rendimiento de las universidades".
La UP volvió a liderar en estudiantes internacionales

A nivel local, dos instituciones tuvieron un marcado crecimiento. La UCA se consolidó en el segundo lugar del país después de escalar 25 puestos, del 369 al 344, mientras que la UPsubió 37 posiciones y alcanzó la ubicación 383.

A su vez, la UP se volvió a posicionar como la primera universidad latinoamericana en cantidad de estudiantes internacionales. Su vicerrector, Matías Popovsky, consideró: "Concebimos la educación para afrontar los desafíos de un contexto profesional internacional. Nuestras aulas son un reflejo del mundo actual: interconectado, diverso y en constante evolución".

A nivel mundial, se repite el liderazgo Massachusetts Institute of Technology (MIT) por octavo año consecutivo. El resto del top 10 se lo reparten entre universidades estadounidenses y británicas, con la excepción de ETH Zurich de Suiza.

Fuente: Infobae

Hace 33 años moría una pionera del feminismo: Alicia Moreau

No hay comentarios:
Nació en Londres, el 11 de octubre de 1885, de padres franceses, y ella fue una incansable luchadora por los derechos de la mujer en Argentina.
Llegó a nuestro país en 1890, y ya en 1902, junto a un grupo de compañeras del colegio secundario, la Escuela Normal Nº1, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina. Su bandera fue la búsqueda de la igualdad, y no la bajó hasta su muerte, cuando tenía ya 100 años. Su nombre, Alicia Moreau, que luego pasaría a ser "de Justo", tras casarse con el dirigente socialista Juan B. Justo. Un 12 de mayo de 1986, Alicia dejaba este mundo y pasaba a convertirse en símbolo del feminismo argentino.


Una vida de lucha



Su padre, Armand Moreau, fue un revolucionario y pensador francés que participó en la Comuna de París en 1871.​ Tras la cruenta represión que le siguió, la familia entera debió emigrar a Bélgica primero, y a Gran Bretaña después, donde nacería Alicia, hija también de María Denanpont.

Llegados a Buenos Aires en 1890, los Moreau rápidamente tomaron contacto con grupos anarquistas y socialistas, y Armand abrió una librería. A los mitines políticos lo acompañaría una inseparable Alicia, y ya se hablaba de formar los primeros movimientos obreros en el país.

En 1902, tomó contacto con las hermanas Chertkoff, fundadoras del Centro Socialista Femenino, que desempeñaba la divulgación de los saberes filosóficos y sociológicos de la época. Moreau las acompañó en la Asociación Pro-Educación Laica que se organizó en Morón en 1903 y en la tarea de abrir bibliotecas populares y jardines maternales.

En el Normal Nº1 tuvo como guía en sus estudios del Derecho a quien era su profesor y luego el primer presidente apoyado en el voto popular: Hipólito Yrigoyen.


El feminismo



Con apenas 21 años de edad -en 1906-, fundó el Movimiento Feminista en el marco del Congreso Internacional del Libre Pensamiento, realizado en Buenos Aires y en donde expuso un informe titulado Educación y Revolución. Este trabajo le significó el reconocimiento de importantes figuras, entre ellas, José Ingenieros, Juan B. Justo, Margarita Ferrari, María Abella de Ramírez, Enrique del Valle Iberlucea y Enrique Dickman.

En 1907 comenzó los estudios universitarios que le darían su título de médica en 1914. Su tesis doctoral en medicina fue sobre la función endocrina del ovario; en el Hospital de Clínicas, donde realizó su residencia, se relacionó con prostitutas, y pronto se especializó en enfermedades femeninas e instaló un consultorio en Esmeralda y Marcelo T. de Alvear, según expuso el historiador Felipe Pigna en su página El Historiador.

En 1919 fue delegada en el Congreso Internacional de Obreras reunido en Estados Unidos, donde tomó contacto con las sufragistas de aquel país. A su regreso fundó la Unión Feminista Nacional a la que adhirieron, entre otras, la poetisa Alfonsina Storni. Al año siguiente esta agrupación llevó adelante un impactante simulacro de votación en el marco de las elecciones legislativas del 9 de marzo de 1920.

En 1921, Alicia Moreau se afilió al Partido Socialista y al año siguiente se casó con su líder histórico, el doctor Juan Bautista Justo, con quien tuvo tres hijos.


Sus obras



En sus casi 101 años de vida y de incansable militancia, Alicia Moreau de Justo dejó un prolífico legado literario. Fue redactora del periódico Humanidad Nueva, escribió muchos artículos en diversas publicaciones, y en 1956 se hizo cargo de la publicación del diario socialista La Vanguardia.

Los libros:
1915: Evolución y educación.
1919: La emancipación civil de la mujer, en Humanidad Nueva.
1933: El socialismo y la mujer, de La Vanguardia
1946: El Socialismo según la definición de Juan B. Justo, 1946.
1947: La mujer y la democracia.
1983: ¿Qué es el Socialismo?


Fuente: Diario UNO

Morón: el Sero Electric se convierte en el primer auto eléctrico fabricado en la Argentina con permiso para circular por la calle

No hay comentarios:
LA HOMOLOGACIÓN FUE OTORGADA POR EL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN DE LA NACIÓN, DANTE SICA. SE TRATA DE UNA CREACIÓN DEL EMPRESARIO PABLO NAYA, QUE EMPEZÓ A PRODUCIRSE EN 2015. DESPUÉS DE CUATRO AÑOS CONSIGUIÓ LA LICENCIA.
El ministro de Producción, Dante Sica, le otorgó al Sero Electric la Licencia de Configuración de Modelo (LCM). Se trata de la habilitación necesaria para que un nuevo vehículo circule por las calles de la Argentina. Con esta homologación, el Sero Electric se convierte en el primer auto eléctrico de fabricación nacional con permiso para andar por la vía pública.
El coche es una creación del empresario Pablo Naya, que empezó a producirse en mayo de 2015. La burocracia estatal le demandó a la compañía cuatro años de trámites para conseguir la LCM. Para lograrlo, fue necesario crear las categorías L6 y L7 (que ya existen en otros países), pero cuya ausencia impedía que en la Argentina circularan autos de este tipo.

En el transcurso de estos años, Sero Electric no paró de producir. Los modelos se comercializaron para circular dentro de fábricas, aeropuertos, barrios privados y hasta para tareas de vigilancia en zonas peatonales. Debido a la demanda, la empresa se trasladó desde su sede original en Villa Luzuriaga a una planta más amplia y moderna en el Parque Industrial Tecnológico y Aeronáutico de Morón 
Información y privacidad de Twitter Ads
A partir de la obtención de la LCM, el Sero Electric estará habilitado a circular por la vía pública con algunas restricciones. Las características que deben cumplir los vehículos homologados bajo las categorías L6 y L7 son las siguientes:

-Son vehículos urbanos, que podrán tener motores eléctricos o a explosión.

-Deberán tener un peso inferior a 350 kilos, que se eleva hasta 450 kilos en el caso de los eléctricos (al sumarles las baterías)
-Los vehículos con motores de combustión interna deberán tener una cilindrada menor a 50 cc.
-Su velocidad máxima deberá estar limitada a 50 km/h. No podrán transitar por rutas ni autopistas

-El uso quedará limitado a calles y avenidas.

Las características y precios de los Sero Electric bajo normativa LCM se informarán en los próximos días.

Sero Electric
Fuente: Primer Plano

Cronograma de Servicios Públicos por el feriado del 20 de junio

No hay comentarios:
Las oficinas del Gobierno de Morón permanecerán cerradas y los servicios básicos funcionando con guardias.

El Gobierno de Morón informa el cronograma de servicios públicos por el Día de la Bandera a conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, el 20 de junio.

Polideportivo Gorki Grana: abierto en su horario habitual de 7 a 22h.
Hospital de Morón: funcionarán las guardias.
Centros de Salud: Funcionará la guardia del CAPS Spríngolo las 24h y Dr. Monte con atención de 8 a 18hs. El resto de los CAPS permanecerán cerrados.
Recolección de residuos: recolección domiciliaria normal.
Oficinas municipales: No abrirán las oficinas.
Zoonosis: no se realizarán castraciones ni vacunaciones.
Unidades de Gestión Comunitarias (UGC): Cerradas.
Cementerio: Predio abierto de 8 a 13hs, sin atención en la administración.
Teléfonos útiles:
911 Sistema de emergencias coordinadas
100 Bomberos
101 Policía
103 Defensa Civil

107 Emergencia médica

SOCIEDAD

SALUD