Mostrando entradas con la etiqueta Policiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policiales. Mostrar todas las entradas

Mega operativo con 9 detenidos: Cae banda que robaba y lavaba el dinero en boliches y agencias de la Zona Oeste

No hay comentarios:

Nueve integrantes de una banda que se dedicaba a cometer robos en viviendas y luego lavaba el dinero obtenido en esos hechos en boliches, agencias de motos y de viajes, fueron detenidos en una serie de allanamientos realizados en los partidos bonaerenses de La Matanza, Morón y Tres de Febrero, informaron este jueves fuentes policiales y judiciales.

Durante los más de 28 procedimientos realizados, los pesquisas secuestraron más de un millón de pesos, 10.000 dólares, autos de alta gama, joyas, relojes y gran cantidad de electrodomésticos.

La investigación se inició en marzo pasado y llevó a que en los últimos días, por orden del Juzgado Federal 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez, se realizaran los procedimientos en los que fueron detenidos ocho hombres y una mujer, la mayoría domiciliados en Villa Palito, de La Matanza, mientras que otras cuatro personas son aún buscadas.

Los detenidos fueron identificados por los voceros como Armando Adorno Gíménez, apodado “Pata de Goma” o “Baby” y sindicado cabecilla de la banda; Claudio Javier Dos Reis Fernández, alias “El Portugués” y dueño de una agencia de viajes y de cambio de dinero, y su socio comercial, Ariel “Ari” Sosa, los dos últimos acusados de asesorar al líder del grupo en todas sus actividades criminales.

También fueron detenidos Carlos Pereyra, Cristian Robledo, Ezequiel Enrique Rojas, Lucas Villalba, Víctoria Salome Bianchetti e Iván Morgade. En tanto hay una mujer y tres hombres que aún permanecen prófugos, añadieron los informantes.

De acuerdo a la pesquisa, Robledo, Rojas, Villalba y dos de los prófugos eran el brazo operativo de la banda criminal, ya que se encargaban de cometer los asaltos bajo distintas modalidades en los que obtenían dinero y demás objetos de valor.

Pereyra y Morgade, en tanto, serían quienes proveyeron a los asaltantes de vehículos para concretar los hechos, siempre según las fuentes.

Finalmente a Bianchetti se le atribuye haber actuado -junto a otra mujer que está prófuga- como entregadora de las víctimas, ya que se ganaba su confianza para obtener datos y pasarlos a los integrantes de la banda encargados de robarles.

Los voceros detallaron que tras más de un año de investigación, que incluyó escuchas telefónicas, seguimientos y demás tareas por parte de efectivos del Departamento de Casos Especiales de la policía bonaerense, se logró identificar a los miembros de una estructura criminal dedicada al lavado de activos proveniente de asaltos. También se investiga el presunto lavado de dinero procedente de la venta de drogas.

Fue así que los pesquisas establecieron que para ese fin, la banda utilizaba tres boliches bailables del partido de La Matanza: “Grinch”, en San Justo; “Grucc” y “Life”, de Gregorio de Laferrere, detallaron los informantes.
También se identificó como sitio de lavado de activos a dos agencias de venta de motos.

Las fuentes dijeron que además era primordial para el funcionamiento de la organización una agencia de turismo, en la que también se cambiaba dinero, ya que permitía identificar a clientes que iban a hacer operaciones y esa información era suministrada a los integrantes de la banda que se dedicaban a cometer robos bajo distintas modalidades, como entraderas y escruches, detallaron las fuentes.

Los voceros judiciales dijeron que los acusados asumían diferentes roles dentro de la banda, por lo que serán indagados en los tribunales de Morón por distintos delitos, aunque a la mayoría se les imputa “asociación ilícita y lavado de activos”.

De acuerdo a la información suministrada, el líder, “Pata de Goma” o “Baby”, era quien se dedicaba a impartir órdenes para cometer los robos y contaba con el asesoramiento de “El Portugués” y de Sosa para lavar el dinero y obtener datos sobre las personas que serían el blanco de los asaltos.

Además de la gran cantidad de dinero secuestrada, los efectivos incautaron de autos de alta gama (dos camionetas Toyota SW4, una camioneta Jeep, un Volkswagen Scirocco, un BMW, y un Mercedes Benz), una moto de agua, una motocicleta, un cuatriciclo, decenas de relojes, 23 televisores LCD, 10 celulares, 10 handys, dos cámaras de fotos, equipos de sonido, cinco notebooks, dos DVR y una Play Station 4.

Los allanamientos, en los que colaboraron efectivos de la DDI de La Matanza y de la Policía Federal Argentina, se realizaron en Villa Palito y Ramos Mejía, de La Matanza, y en los partidos de Tres de Febrero y Morón.

Fuente: Télam

Dictan prisión preventiva al acusado de asesinar al RRPP de Pinar de Rocha

No hay comentarios:
El juez de Garantías 1 de Morón, Alejandro Horacio Lago, dictó la prisión preventiva de Thiago Quintana por el delito de "homicidio calificado en concurso real con tentativa de homicidio y portación ilegal de arma de guerra".
La Justicia de Morón dictó la prisión preventiva del hombre acusado de matar en febrero pasado a un relacionista público y de herir a un empleado de seguridad en la puerta del boliche Pinar de Rocha, de Villa Sarmiento, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Thiago Quintana (20), quien fue detenido el sábado 11 de abril pasado junto a un hombre de 27 años cuando participaban de una disputa por venta de drogas en la localidad de Cañuelas, donde se registraron tiros y corridas ante la llegada de la policía, dijeron los voceros.

El juez de Garantías 1 de Morón, Alejandro Horacio Lago, dictó la prisión preventiva de Quintana por el delito de "homicidio calificado en concurso real con tentativa de homicidio y portación ilegal de arma de guerra" y dispuso que sea alojado en un penal bonaerense.

Además de esta causa en Morón, el detenido está acusado por la disputa por venta de drogas ocurrida en Cañuelas, a raíz de la cual se inició una causa que tramita la Justicia platense.

Quintana, quien se negó a declarar ante el fiscal 3 de Morón, Mario Ferrario, está acusado de matar el domingo 9 de febrero último, cerca de las 18, al RRPP Leonardo Martínez y de herir al vigilador Marcelo Ponti de un tiro en la mano derecha, en la puerta del boliche ubicado en Rivadavia 14.751, en el límite entre Villa Sarmiento y Ramos Mejía.

El ataque, grabado por varias cámaras de seguridad, fue cometido mientras el boliche se desarrollaba un "after" y frente a un patrullero estacionado en la puerta.

Según las fuentes, por lo que pudieron reconstruir la Policía y el fiscal de la causa todo se inició a partir de un incidente dentro del boliche, del que, tras una pelea verbal y una serie de empujones, el agresor fue retirado por personal de seguridad y el relacionista público.

El joven echado del local caminó unos metros, abordó un automóvil Volkswagen Bora negro y, a la altura de la puerta del boliche, detuvo el vehículo y disparó entre seis y ocho tiros.

Uno de los balazos alcanzó en el cuello a Martínez, en tanto Ponti fue herido de un tiro en la mano derecha.

El agresor escapó, mientras que las dos víctimas fueron trasladadas al Hospital Interzonal General de Agudos "Luis Güemes", de Haedo, adonde Martínez llegó fallecido por la gravedad de la herida.

Dos días después, el vehículo en el que escapó Quintana de Pinar de Rocha fue hallado en un estacionamiento privado del partido bonaerense de Lanús.


Fuente: Telam

Siguen las quejas vecinales por el inesperado alejamiento del Comisario Chiaradía

No hay comentarios:
Si bien en la fuerza policial la rotación de personal es habitual, en el caso del ahora Comisario Mayor Norberto Charadía, su alejamiento del cargo, reviste especial relevancia para los vecinos de Morón y especialmente para los de Villa Sarmiento.
No solo por sus condiciones profesionales, sino por el estrecho y eficaz vinculo que desde hace más de una década mantiene con la zona, sumado al reconocimiento que se supo ganar como persona y valioso Servidor Publico.

La sorpresa y el descontento por la inconsulta medida, es palpable en los foros de seguridad, entidades vecinales y vecinos, que saben de sus calidades personales y profesionales, lo que más sorprende y moviliza de este alejamiento, es la falta de argumentos profesionales o funcionales y que además es la reedición de una determinación similar, tomada oportunamente cuando se desempeñaba al frente de la comisaria 5ta. de Villa. Sarmiento, argumentando entonces, dudosas circunstancias y actitudes que los vecinos sabían inexactas.

Cabe destacar, que en esa oportunidad al igual que en la presente el alejamiento de Charadía se debió a causas estrictamente políticas, y o casualidad, motorizadas por los mismos actores, que al igual que entonces y en medio de una difícil situación social, asumen las mismas determinaciones erróneas y alejadas del sentir e interés de los vecinos.

Malestar en los vecinos de Morón por cambios en las autoridades policiales

No hay comentarios:
Los foros de seguridad y los grupos de vecinos se sorprendieron, durante la jornada de ayer, tras saber que había cambiado el Jefe Departamental. Norberto Chiaradia ya no estará a cargo y fue designado en su lugar el Comisario Mayor Marcelo Peralta.

En el marco de la reorganización de la Policía Bonaerense, está la desaparición de las Jefaturas Departamentales y la creación de las nuevas Estaciones de Policía. Con este cambio, se reorganizó la fuerza en Morón y los cambios trajeron consigo malestar entre los vecinos y los foros de seguridad.
Dicha modificación, implicó la salida de quien hasta ayer conducía todas las dependencias policiales de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, el Comisario Mayor Norberto Chiaradia, de quien hasta el momento se desconoce cuál será el nuevo destino.
Chiaradia, se destaca por ser un jefe policial con mucha trayectoria en el Oeste y por haber forjado una muy sólida relación con los vecinos y miembros del poder judicial local.
El Diario Clarín en el año 2011 cuando Chiaradia volvía a Morón por pedido de los vecinos
Entre otros cargos, Chiaradia fue comisario de Villa Sarmiento, cargo que ocupó hasta el año 2015, cuando fue trasladado a Ramos Mejía, y fue reclamado por los propios vecinos para que volviera a Morón, regresando años más tarde como titular de la Distrital de Ituzaingó, luego la de Morón, para meses después hacerse cargo de la Jefatura Departamental. Pero no fue la primera vez que los propios vecinos, reclamaron para que Chiaradia volviera a cumplir funciones. Allá por el 2011, luego de una ola delictiva, homicidios y marchas vecinales, Chiaradia volvió de titular a Villa Sarmiento.
El Comisario Mayor Marcelo Peralta, está devuelta y es ahora el nuevo jefe de la Estación de Policía Morón
En su reemplazo, está ahora el Comisario Mayor Marcelo Peralta, quien se desempeñó en Morón desde el 2013 hasta el 2015, cuando los cambios lo llevaron a Almirante Brown. Hubo un pedido oficial del Municipio para avanzar con la salida de Chiaradia y la designación de Peralta como nuevo jefe. “Preferimos la renovación antes que la permanencia. Nosotros pedimos por Peralta”, le confirmó Diego Spina a un portal local, quien también aclaró que el cambio “no se debe a cuestiones operativas o de mal funcionamiento”.
La noticia de la salida de Chiaradia cayó mal en la mayoría de los integrantes de los foros de seguridad y en la comunidad de Morón. Vecinos y foristas manifestaron su descontento en las redes y grupos vecinales. Aseguran que el cambio los tomó por sorpresa, que no fueron consultados y tienen por seguro que podría haber más cambios de autoridades policiales en la zona, echando por tierra años de construcción de una excelente relación Policía/vecinos
A pesar de que la noticia cayó mal en la mayoría de los foristas del distrito, Antonio Galati, Presidente del foro unificado de Morón, dialogó con este medio y dijo: “informamos que desde el foro unificado de Morón, acompañamos y apoyamos la decisión del cambio del comisario. Entendemos que son decisiones que no corresponden al foro, sino a los organismos provinciales y municipales abocados al tema
Esta nueva estructura, planteada por el Ministro Sergio Berni, muestra un fuerte vínculo con los Intendentes en la coordinación de las policías. Será cuestión de que el tiempo y las estadísticas vayan mostrando los resultados.
Fuente: Oeste Noticias

Desazón de foristas por el cambio de jefe Departamental de la Policía en Morón. Charadía quedó afuera de la estructura policial de Morón

No hay comentarios:
La decisión le fue comunicada ayer al comisario Norberto Chiaradía, que mantenía un vínculo cordial con vecinos, vecinas e instituciones del distrito. Se trata de una modificación estrictamente política, que también responde a razones operativas emanadas por el Ministerio con aval del Municipio. Enteráte quién asumió en ese lugar.
Fuentes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos confirmaron a Primer Plano Online que, frente a la reorganización de la Policía bonaerense y la eliminación de las Jefaturas Departamentales, también se reestructuró la fuerza en Morón.

Esa modificación orgánica implicó la salida de quien hasta ayer era quien conducía las diversas dependencias en Morón, Hurlingham e Ituzaingó: Norberto Chiaradía, por ahora sin destino, a la espera de que le indiquen a dónde irá. El ahora exresponsable del combate al delito tuvo a su cargo tres distritos, un total de 16 comisarías, y tres comandos.

En su reemplazo, aunque con una función diferente debido a la reorganización, es el comisario mayor Marcelo Peralta, proveniente de Almirante Brown. Se trata de un funcionario policial con antecedentes en Morón, debido a que estuvo a cargo de la comisaría 4ª de Gervasio Pavón y también fue jefe del Comando de Patrullas Comunitario cuando se creó en 2014. La designación de aquel entonces fue de quien era secretario de Seguridad comunal, Juan Carlos Martínez.
El Municipio de Morón pidió la vuelta del comisario Marcelo Peralta, quien dejó la Jefatura Departamental de Almirante Brown y se hace cargo de la Estación de Policía del distrito gobernado por Lucas Ghi


Peralta quedará como jefe de la Estación de Policía de Morón en este nuevo escenario en el que el ministro Sergio Berni eliminó las Departamentales con el objetivo de “diseñar e implementar una política de Estado en materia de seguridad que oriente las acciones estatales en los próximos años”, según explicaron desde la cartera.

“Consideramos que esta política de Estado, además de ser integral, debe estar contextualizada en el plano local, puesto que la Provincia de Buenos Aires se compone de 135 municipios con realidades sociales, económicas, institucionales y criminológicas muy diversas”, agregaron las fuentes consultadas por este medio.

En concreto, según pudo saber Primer Plano Online, hubo un pedido desde el Municipio de Morón para avanzar con la salida de Chiaradía en el marco de la renovación planteada por el ministerio. “Preferimos la renovación antes que la permanencia. Nosotros pedimos por el comisario Peralta”, le confirmó a este medio el secretario de Gobierno comunal, Diego Spina, quien también aclaró que el recambio solicitado “no se debe a cuestiones operativas o de mal funcionamiento”.

En la nueva estructura pensada por Berni los Municipios tendrán mayor poder de decisión e injerencia a partir de que incrementaron sus capacidades con la incorporación de tecnología, el desarrollo de centros de monitoreo, la incorporación de diversos sistemas de alerta, como lectores de patente, botones antipánico y alarmas comunitarias, y la formación de equipos de trabajo capacitados en análisis criminal. Por eso la nueva estructura dependerá de un jefe regional y conductores locales que mantengan un fuerte vínculo con los intendentes.




Boletin Reestructuración Policial

La noticia de la salida de Chiaradía cayó como una bomba entre algunos foristas de Morón, que manifestaron a lo largo de la jornada su desagrado. Aseguran que el cambio los tomó por sorpresa, que no fueron consultados ni informados y utilizaron sus redes sociales para agradecer al ahora exjefe Departamental sus servicios.
Fuente: Primer Plano

Cayó el prófugo por el crimen de Pinar de Rocha: lo detuvieron por enfrentarse a tiros en una guerra de bandas en su barrio

No hay comentarios:
En febrero, la Justicia de Morón pidió la captura de Tiago Quintana por la balacera descarada frente a la discoteca que dejó un muerto y un herido, seis balas disparadas a plena luz del día frente a un patrullero de la Bonaerense. Anoche fue encontrado: se negó a declarar.
Hay que tener sangre fría para matar a alguien a plena luz del día y a metros de un patrullero.

El 9 de febrero pasado por la tarde, un Volkswagen Bora negro rodó a poca velocidad frente a Pinar de Rocha, la clásica discoteca sobre la avenida Rivadavia en Villa Sarmiento. Lo conducía un joven de estatura mediana, gorra con visera blanca, pantalones cortos. Segundos antes había estado en la puerta de la disco. Había discutido con otros, supuestamente lo habían echado dentro de una fiesta en el lugar. Se alejó, gritando, que ya iban a ver.

Subió al Bora, a pocos metros, y rodó. Tomó su pistola y desde el asiento del conductor disparó seis veces. Un relacionista público, Leonardo Martínez, recibió un tiro en el cuello. Fue trasladado al Hospital Güemes de Haedo, a pocas cuadras: murió pocos minutos después a causa de la gravedad de la herida. Otra bala hirió a un empleado de seguridad, con una herida menor, estaba fuera de peligro. El hombre del Bora disparó seis veces en total.

Todo pasó con un patrullero de la Policía Bonaerense estacionado frente al lugar.

El fiscal Mario Alberto Ferrario de la UFI N°3 de Morón, a cargo de la investigación, identificó el Bora a través de las cámaras de seguridad del boliche y los domos municipales. Identificó también al sospechoso, que anoche cayó. No fue por el crimen de Pinar de Rocha, precisamente, sino por otra cosa.
La Bersa Thunder Pro de Tiago Quintana: marca de la Policía Federal

Tiago Emanuel Quintana fue arrestado anoche por efectivos de la Comisaría de Máximo Paz, bajo las ordenes de la UFI N°2 de Cañuelas, con la fiscal Norma Pippo y el secretario Pablo Ober. Lo habían acusado de abuso y tenencia de arma de guerra, tenencia de estupefacientes para venta, algunas plantas de marihuana y una Bersa Thunder Pro 9 milímetros en la mano con el nombre de la Policía Federal Argentina borrado pero legible. Mintió al principio: dio el nombre de su hermano. Después dijo su nombre verdadero. El personal de la fiscalía encontró su pedido de captura en el sistema. Era el hombre de Pinar.

Un llamado telefónico lo había delatado: un vecino reportó cómo volaban tiros en la esquina de Rosales y Costa Brava, vecinos gritando. Un patrullero llegó hasta ahí y vio el tumulto violento en plena cuarentena obligatoria. Las balas todavía sonaban.

Así, dos sospechosos empezaron a correr. Entraron a una casilla rodeada de chapas a refugiarse. Quintana, vecino del barrio, vestido con la casaca del Paris Saint Germain, tenía el arma en la mano: la escondió en la casa apenas entró, pero la encontraron, además de las plantas de hierba en la casa.

Para la UFI N°2, el tiroteo tiene una explicación simple: una guerra barrial, un enfrentamiento de picantes.

Quintana se negó a declarar anoche, permanecerá detenido. La Bersa Thunder Pro podrá ser peritada con un análisis balístico: para la Justicia es la misma pistola del crimen de Pinar.

Fuente: Infobae

Detuvieron a un sujeto que subió a redes sociales un video en que se mostraba un falso desborde sanitario en el Hospital Posadas

No hay comentarios:
Agentes federales de la División Investigación de Delitos Tecnológicos detuvieron a un hombre acusado del delito de intimidación pública, luego de que el sujeto haya subido a internet un video mostrando una supuesta situación vinculada con la pandemia Covid-19 en el Hospital Posadas, con sede en Morón.
En la filmación, subida a un canal de la red YouTube, se afirma que en uno de los pisos del centro de salud ubicado en El Palomar se ocultaba a la sociedad una tienda de campaña contra el Coronavirus, sin la atención de los médicos habituales, con la colocación de camillas y demás elementos para combatir la pandemia. Todo con aval y connivencia del Estado.

Según pudo saber Primer Plano Online, las tareas investigativas llevadas a cabo por los detectives permitieron dar con el paradero del acusado, quien se domicilia en una finca ubicada en la calle Hipólito Yrigoyen al 2900, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de Morón, a cargo del juez Néstor Barral, libró una orden de allanamiento de la vivienda, donde se logró la detención del sospechoso y el secuestro de un teléfono celular y la notebook que fuera usada para subir el video a la citada web.

“La circulación de información falsa generó alerta y temor en la sociedad, también como perjuicios para el hospital, ya que dejó de recibir donaciones de elementos o de sangre, entre otras consecuencias, por miedo de la población a ser contagiados por el COVID-19”, esgrimieron las autoridades judiciales encargadas del procedimiento. El detenido, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición de la justicia.

50 efectivos de la Policía Bonaerense envia el Ministerio de Seguridad de la Provincia a Morón para ayudar en el control de la circulación innecesaria

No hay comentarios:
En el marco de la emergencia sanitaria, el intendente Lucas Ghi recibió en el Polideportivo Gorki Grana a 50 efectivos de la Policía Bonaerense enviados por el Ministerio de Seguridad de la Provincia, que patrullarán áreas centrales y permitirán un mejor control de la circulación innecesaria.⁣
El Municipio dispuso el alojamiento de los 50 efectivos: 25 en los dormís del Polideportivo y 25 en el Hotel Morón.⁣

Es imprescindible que colaboremos y respetemos el periodo de aislamiento obligatorio para que entre todos y todas evitemos la propagación del COVID-19, por eso seguimos mejorando nuestros equipos y trabajando en conjunto para que muy pronto podamos reencontrarnos. #QuedateenCasa 

Más de 3.200 detenidos por no cumplir con el aislamiento social

No hay comentarios:
Se endurecieron los controles y 645 personas fueron detenidas por la Gendarmería nacional, 48 por la Policía Federal, 29 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y 6 por la Prefectura Naval. A esas cifras, se suman las de las diferentes fuerzas provinciales.

Las fuerzas de seguridad detuvieron a más de 3.200 personas que violaron la cuarentena obligatoria. Entre ellos, se encuentran 44 jóvenes que participaban de un picnic, seis personas que regresaban, en un micro, de Brasil y tres automovilistas que corrían picadas.
“645 personas fueron detenidas por la Gendarmería Nacional, 48 por la Policía Federal, 29 por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y 6 por la Prefectura Naval. A esas cifras se le suman las de las diferentes fuerzas provinciales”, informaron desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.
La Policía de la provincia de Buenos Aires reforzó los operativos con personal de los cuerpos de Caballería e Infantería, Fuerzas Especiales y efectivos del Grupo de Prevención Motorizada.
En tanto, la Policía de la provincia de Buenos Aires reforzó los operativos con personal de los cuerpos de Caballería e Infantería, Fuerzas Especiales y efectivos del Grupo de Prevención Motorizada.
Desde el Ministerio de Seguridad provincial, aseguraron que, hasta el momento, “se registraron 730 infracciones a personas que fueron demoradas por no cumplir con la cuarentena”.
Por otro lado, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires concretó 15 nuevas detenciones; entre ellas, un hombre de 47 años que fue demorado dos días seguidos en avenida Corrientes y Florida; un joven que vendía almohadas en Constitución y que no quiso volver a su casa; y un ciudadano venezolano que llegó desde Chile y no acató el aislamiento.
Asimismo, 306 personas fueron aprehendidas en Santa Fe. El caso más llamativo ocurrió en la ciudad de San Lorenzo, donde fueron detenidas 44 personas, entre ellas siete menores, que participaban de un picnic sobre la costa del Río Paraná.
Otras seis personas fueron detenidas, también, en Rosario, cuando regresaban en micro desde Brasil pero pretendieron engañar a las autoridades, alegando que venían de Mar del Plata, para evitar la cuarentena de 14 días.
En Entre Ríos, fueron 41 las personas aprehendidas, mientras que el número en Tucumán asciende a 240. La lista se completa con la provincia de Río Negro, donde hubo 34; entre ellos, tres automovilistas que corrían picadas a bordo de sus vehículos particulares.
En Misiones, 136 personas fueron demoradas en distintos procedimientos y en San Luis hubo 173 ciudadanos aprehendidos en la vía pública. En tanto, en Bahía Blanca fueron 31 y en Córdoba 320.
En Mendoza, desde el inicio de la cuarentena ya fueron 171 las personas imputadas por el incumplimiento del decreto que ordena el aislamiento, mientras que en La Pampa el número asciende a 307 personas.
Por otra parte, el Ministerio Público Fiscal porteño publicó que, en lo que va de la cuarentena, hubo 331 denuncias, de las cuales 165 fueron por violación de las medidas contra la pandemia, 160 por resistencia o desobediencia a la autoridad y 6 por ambas situaciones.
Fuente: El1Digital

Salió de la cárcel de Marcos Paz el lunes y el martes intentó robar una casa en Villa Sarmiento con un anciano adentro: lo vieron los vecinos y lo detuvo la Policía

No hay comentarios:
La secuencia ocurrió anoche en la zona de Villa Sarmiento, partido de Morón. Dentro de la vivienda en la que intentaba ingresar había un abuelo de 79 años. El malviviente tiene 18 años e intentó escapar por los techos de fincas linderas.
Un jóven de 18 años fue detenido anoche en las calles de Morón luego de intentar meterse por la fuerza en una vivienda de la calle Mármol al 200, en Villa Sarmiento. La secuencia fue visualizada por vecinos que, de inmediato dieron aviso al 911. En el interior de la finca había un abuelo de 79 años.

Según pudo reconstruir Primer Plano Online, un móvil policial llegó al lugar luego de la llamada y los efectivos advirtieron la presencia del malviviente intentando forzar la fuerza luego de haber escalado la reja de la entrada. En ese momento, el delincuente huyó y comenzó a trepar techos de casas linderas.

Los uniformados persiguieron al sujeto, y consiguieron detenerlo en el patio de una vivienda familiar de Mármol al 500. M.B.P, con domicilio en Ciudadela, tenía en su poder un revólver calibre .22 marca Bagual con numeración suprimida y cargado con 8 proyectiles. Léase, podría haber causado un desastre si lograba entrar a la casa del anciano.

El detenido posee antecedentes por un delito similar: hurto con escalamiento, y lo insólito es que hasta el lunes pasado estuvo detenido en la unidad carcelaria de Marcos Paz. Ahora se encuentra arrestado, enfrenta una causa por robo agravado por escalamiento en grado de tentativa y portación ilegal de arma de fuego de uso civil a disposición de la UFIyJ Nº 3 de Morón.


Fuente: Primer Plano

Investigan la muerte de un hincha de Boca tras una pelea en la autopista del Acceso Oeste, a la altura de Ciudadela

No hay comentarios:
Lo bajaron del micro porque se peleó con otro simpatizante y fue atropellado por un coche que huyó.
Una discusión, una pelea y una caída. Un auto oscuro que atropelló y huyó, y es intensamente buscado. Y una víctima: Víctor Hugo Almada, de 28 años, que murió cuando regresaba a su casa en un micro repleto de hinchas tras festejar que el campeonato de Boca en el torneo local.

Según pudo saber Clarín, la Justicia investiga si Almada falleció por las heridas que sufrió al pelearse con otro hincha de Boca a la vera de la Autopista del Oeste o por las lesiones que padeció luego de haber caido al asfalto y ser atropellado por un coche oscuro.

El conductor del coche huyó, el chofer del micro en el que viaja Almada, con el resto de los simpatizantes, también.

Para determinar cómo murió el hincha será clave el informe de la autopsia, que aún no llegó a manos de la Justicia. Y de ahí, surgirán las responsabilidades en una causa que, a priori, fue caratulada como "homicidio".

Las fuentes explicaron que todo sucedió el domingo por la madrugada sobre la autopista del Oeste, mano a la provincia de Buenos Aires, a la altura del supermercado Coto que está en Ciudadela.

Almada regresaba a su casa en un micro alquilado junto a otros simpatizantes de Boca, luego de haber visto salir campeón a su equipo en la Bombonera. Iban hacia la localidad de William Morris.

Durante el viaje, y -según las fuentes- con gran parte del pasaje alcoholizado, la víctima protagonizó una discusión con otro hincha que derivó en una pelea. Ante esto, el chofer frenó el micro a un costado de la autopista e hizo descender a los revoltosos.

La pelea entre Almada y un hombre que se apodaría “El Turco” continuó sobre la banquina. "A la víctima la hirieron con la base de una botella de vidrio durante el enfrentamiento", detallaron.

Lo que es materia de investigación ahora es si la víctima trastabilló, se desplomó por las heridas o lo empujaron, lo cierto es que Almada cayó hacia uno de los carriles de la autopista.

Una vez en el asfalto, el hombre fue embestido por un auto oscuro que no se detuvo sino que huyó del lugar: su conductor es intensamente buscado.

El chofer del micro se fue del lugar con el resto de los pasajeros que quedaban arriba del colectivo y Almada terminó siendo asistido por la gente que se había bajado con él: amigos y contrincantes.

Una discusión, una pelea y una caída. Un auto oscuro que atropelló y huyó, y es intensamente buscado. Y una víctima: Víctor Hugo Almada, de 28 años, que murió cuando regresaba a su casa en un micro repleto de hinchas tras festejar que el campeonato de Boca en el torneo local.

Según pudo saber Clarín, la Justicia investiga si Almada falleció por las heridas que sufrió al pelearse con otro hincha de Boca a la vera de la Autopista del Oeste o por las lesiones que padeció luego de haber caido al asfalto y ser atropellado por un coche oscuro.

El conductor del coche huyó, el chofer del micro en el que viaja Almada, con el resto de los simpatizantes, también.

Para determinar cómo murió el hincha será clave el informe de la autopsia, que aún no llegó a manos de la Justicia. Y de ahí, surgirán las responsabilidades en una causa que, a priori, fue caratulada como "homicidio".

Las fuentes explicaron que todo sucedió el domingo por la madrugada sobre la autopista del Oeste, mano a la provincia de Buenos Aires, a la altura del supermercado Coto que está en Ciudadela.

Almada regresaba a su casa en un micro alquilado junto a otros simpatizantes de Boca, luego de haber visto salir campeón a su equipo en la Bombonera. Iban hacia la localidad de William Morris.

Durante el viaje, y -según las fuentes- con gran parte del pasaje alcoholizado, la víctima protagonizó una discusión con otro hincha que derivó en una pelea. Ante esto, el chofer frenó el micro a un costado de la autopista e hizo descender a los revoltosos.

La pelea entre Almada y un hombre que se apodaría “El Turco” continuó sobre la banquina. "A la víctima la hirieron con la base de una botella de vidrio durante el enfrentamiento", detallaron.

Lo que es materia de investigación ahora es si la víctima trastabilló, se desplomó por las heridas o lo empujaron, lo cierto es que Almada cayó hacia uno de los carriles de la autopista.

Una vez en el asfalto, el hombre fue embestido por un auto oscuro que no se detuvo sino que huyó del lugar: su conductor es intensamente buscado.

El chofer del micro se fue del lugar con el resto de los pasajeros que quedaban arriba del colectivo y Almada terminó siendo asistido por la gente que se había bajado con él: amigos y contrincantes.

"Tuvieron la suerte que pasó justo un móvil de Gendarmería que, al ver que venía una ambulancia particular, le hizo seña y entonces pudieron llevarlo al hospital Posadas. Allí murió", contaron las fuentes.

La causa, que en un principio recayó en la UFI N°4 de Morón, pero que será investigada por la Justicia de San Martín, fue caratulada inicialmente como "homicidio".

Si el resultado de la autopsia determina que Almada murió a causa de las heridas durante la pelea, la causa será recaratulada como un "homicidio simple" y el principal acusado de la muerte será el otro hincha con el que se peleó y que lo hirió con la botella rota.

Si, en cambio, el fallecimiento se produjo por las heridas que le provocó el ser embestido por el coche oscuro, el caso se convertirá en un "homicidio culposo" y la responsabilidad recaerá sobre el conductor del auto, que es intensamente buscado.

Fuente: Clarín

Una mujer de 64 años quedó en medio de un tiroteo entre bandas y recibió un balazo en una pierna: está internada, pero fuera de peligro

No hay comentarios:
Ocurrió en la calle Coliqueo al 100, en el barrio Carlos Gardel. La víctima se asomó a la puerta de su casa al escuchar la reyerta y los balazos y la ligó de rebote. El proyectil le causó un orificio de entrada y de salida.
Una mujer de 64 años está viva de milagro tras quedar, involuntariamente, en medio de un tiroteo entre bandas en el barrio Carlos Gardel. L.B. padeció una herida con orificio de entrada y de salida en la pierna izquierda y está internada, aunque fuera de peligro, en el Hospital Posadas.

Según pudo reconstruir Primer Plano Online en base al relato de fuentes policiales y judiciales, la víctima se encontraba en su vivienda de la calle Coliqueo al 100 cuando escuchó gritos y detonaciones y se asomó a ver lo que pasaba.

En ese instante, sin tener nada que ver con la reyerta entre dos bandas juveniles, la mujer cayó herida por el balazo en su miembro inferior izquierdo. De inmediato, su familia y vecinos dieron aviso al 911 y las emergencias la trasladaron al nosocomio luego de hacerle las primeras curaciones.

Sobre los protagonistas de la batalla en plena calle, a la búsqueda del esclarecimiento del hecho está abocada la UFIyJ Nº 4 del Departamento Judicial Morón.


Fuente: Primer Plano

SOCIEDAD

SALUD