En el Club Unión General Armenia de Cultura Fisica, de Villa Sarmiento, practican un juego milenario el Tavli

Juegos de mesa, pasión de inmigrantes De origen milenario, van manteniendo su vigencia gracias a la raigambre entre varias colectividades.

TAVLI
El abuelo más directo del backgammon

El tavlí es un juego tradicional de Medio Oriente -con origen en la Edad Media- adoptado por iraníes, iraquíes, sirios, libaneses, turcos, griegos y armenios.

Entre estos últimos se lo conoce como "el juego de la vida", Los lados opuestos de los dados suman siete -por los días de la semana-, el tablero cuenta con 24 casilleros -por las horas del día- y se juega con 15 fichas por participante (divididas en dos colores), lo que da los 30 días del mes.

Este pasatiempo llegó a Argentina, bajo el brazo de los primeros inmigrantes árabes, y su práctica se mantuvo intacta, de generación en generación. ¿Cómo se juega? Sobre un tablero, dividido en cuatro sectores con seis figuras triángulares en cada uno llamados picos y los dados se tiran a mano (sin cubilete). Uno de los jugadores moverá sus fichas (denominadas "hombre"), en el sentido de las agujas del reloj, según el número que sacó con los dados, mientras su contrincante lo hace en la dirección opuesta. Ningún "hombre" se puede mover hacia un pico ocupado por dos o más fichas del oponente; así, la estrategia consite en mover las fichas de forma tal que dos o más lleguen a un pico. ¿Quién gana? Aquel que logre mover sus 15 fichas alrededor del tablero y luego sacarlas antes de que el oponente haga lo mismo con las suyas.

Se lo suele practicar en la Unión General Armenia de Cultura Física -ubicada en Villa Sarmiento, Morón- club que cuenta con una docena de equipos de tavlí. Otra opción la brinda el club social Unión Patriótica de Armenios de Aintab, -sobre la calle Niceto Vega, pleno corazón palermitano-. “Allí, dos veces por año, se hacen dos campeonatos internos”, comenta Eduardo Costanian, quien en su casa tiene tres tavlí y reconoce que su hijo de 23 años juega diez veces mejor que él. “Se juega mucho online pero quizás no se le da tanta importancia como años atrás cuando nuestros abuelos se reunían a jugar en los clubes”, se sincera el titular de restaurante Armenia.

Fuente: Clarín

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD