Napolitanas de Crema

Receta para hacer napolitanas de crema

Hace unas semanas os enseñábamos a elaborar unas ricas napolitanas de chocolate con masa de hojaldre, un dulce exquisito al que nadie se puede resistir.
En esta ocasión os ofrecemos una versión distinta, en la que hemos rellenado la masa con una crema pastelera elaborada en casa. Además, hemos decorado la superficie de las piezas con unas láminas de almendras tostadas al horno, lo que otorga a estos dulces un sabor doblemente espectacular. En Cocina Casera podéis encontrar muchas otras recetas en las que el hojaldre es el ingrediente estrella, podéis dar con ellas visitando nuestra sección de "Masas" o haciendo uso de nuestro buscador.

Para preparar estas ricas napolitanas hemos usado masa de hojaldre casera, aunque podéis comprar la masa ya lista en cualquier establecimiento de comida, os garantizamos que el sabor, aroma y textura de la versión casera es muy superior a cualquier versión comercial. Si bien es cierto que el proceso de elaboración es un tanto laborioso, el resultado merece sobradamente el tiempo y el esfuerzo empleado.

¿Queréis aprender a preparar unas deliciosas napolitanas de crema?

¡Seguidnos!

Vídeo de la Receta


Suscríbete aquí! Es gratis ;)

Ingredientes [Para 6 unidades]:

  • Masa de hojaldre - 250 gramos
  • Huevos - 5 unidades
  • Azúcar - 100*+125** gramos
  • Vaina de vainilla - 1/2 unidad
  • Leche - 500 mililitros
  • Almidón de maíz - 40 gramos
  • Agua - 100 gramos
  • Azúcar glas - para espolvorear
  • Almendra laminada - para decorar
*para el almíbar
**para la crema pastelera

Elaboración de la Receta

  1. En primer lugar, ponemos a calentar en un cazo el agua y el azúcar (100 gramos). Cuando rompa a hervir, cocinamos, manteniendo un hervor suave, durante 5 minutos. Apartamos del fuego y dejamos atemperar.
  2. Cortamos la lámina de vainilla por la mitad y, con la punta de un cuchillo, rascamos las semillas que hay en su interior.
  3. Calentamos en un cazo la leche junto con las semillas de vainilla y la vaina. Llevamos a ebullición y apartamos del fuego. Ponemos una tapadera al cazo y dejamos reposar la leche durante 5 minutos.
  4. Pasado el tiempo de reposo, la filtramos haciéndola pasar a través de un colador.
  5. Cascamos los huevos y separamos las claras de las yemas. Reservamos las claras para otra elaboración y ponemos las yemas en un cuenco.
  6. Añadimos al cuenco el azúcar (125 gramos) y batimos con la ayuda de unas varillas hasta que éste se disuelva dando lugar a una mezcla de textura cremosa.
  7. Seguidamente, echamos el almidón y continuamos batiendo para que se incorpore a la mezcla.
  8. Vertemos la leche, poco a poco, mientras continuamos batiendo.
  9. Una vez que hemos incorporado toda la leche, vertemos la mezcla en una cacerola y la calentamos, a fuego suave, hasta que espese. Es importante que removamos la mezcla en todo momento con las varillas para que no se pegue al fondo de la cacerola.
  10. Ponemos las almendras en una fuente para horno y horneamos a 180º C durante 15 minutos o hasta que comiencen a dorarse. Si lo deseamos, podemos dorarlas en una sartén.
  11. Cortamos la lámina de hojaldre en rectángulos. Podemos cortarlos de distinto tamaño, para hacer napolitanas más o menos grandes. Ponemos los trozos de masa sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
  12. Ponemos un poco de crema en el centro de cada rectángulo.
  13. Doblamos uno de los extremos hacia el centro haciéndolo pasar por encima de la crema. Seguidamente, doblamos el otro extremo y le damos la vuelta a las piezas para que el cierre quede hacia abajo y las napolitanas no se abran durante el horneado.
  14. Cascamos un huevo, vertemos su contenido en un cuenco y lo batimos.
  15. Pincelamos la masa con el huevo batido.
  16. Llevamos la bandeja al horno, precalentado a 180ºC, y horneamos durante 20 minutos o hasta que la superficie de las napolitanas esté dorada.
  17. En ese momento, retiramos del horno y pincelamos las napolitanas con el almíbar.
  18. Repartimos por encima unas pocas almendras laminadas y espolvoreamos con un poco de azúcar glas.
  19. Dejamos enfriar antes de servir.

    Anotaciones y Consejos


    Con las claras que hemos reservado podemos hacer numerosas elaboraciones, desde unos ricos merengues de canela y chocolate hasta una deliciosa leche merengada.
    Fuente: Cocina Casera

    No hay comentarios:

    SOCIEDAD

    SALUD