La novedosa experiencia permite que 48 grupos, pertenecientes a diferentes cuadras, sumen más de 1.500 personas en interacción directa con comisarios del distrito. La relación es dinámica y permite reducir el delito a la mínima expresión en la zona.
Parece un paraíso, pero no: es una zona en donde vecinos y vecinas tomaron activa participación en la lucha contra la inseguridad, y que cada día cuenta con una interconexión directa con la Policía. Desde la presidencia del Foro de Seguridad, la docente jubilada Stella Lebrero le contó a Primer Plano Online los resultados de una experiencia que resulta novedosa y que, claramente, arroja resultados positivos.
“Cuando empezamos, en 20 días logramos ayudar a que la Policía atrape a dos bandas de roba ruedas y a varios motochorros que andaban por el barrio. Avisábamos directo a los comisarios y de inmediato se implementaban operativos para detenerlos”, detalló la forista.
Naturalmente, esa posibilidad se expandió en el barrio y las familias se fueron sumando a diferentes grupos. La idea original, que no se alteró hasta ahora, es que sea un canal de interacción directa con la Policía y también con el resto de las y los habitantes de la zona. “Es importante que la gente sepa lo que pasa no sólo en su cuadra”, asegura la forista.
“Estuvimos ocho meses sin delitos en un radio de tres manzanas”, enfatiza la vecina. La condición que ponen los foristas es que cada nombre de grupo debe representar a una cuadra y su altura, para que sea más fácil la identificación. Además, son grupos privados, y no permiten subir cosas a las redes sociales para no exponer a quienes hacen las denuncias.
“Hace pocos días andaban dos hombres con camperas de la empresa recolectora Martin & Martin. Subimos la información a uno de los grupos, el comisario advirtió que no era posible por el horario y de inmediato mandó un móvil. Resulta que eran dos tipos que estaban marcando casas sin ocupantes”, ejemplificó la vecina.
En lo que va de 2020, sufrieron muchos escruches (entradas a viviendas con familias de vacaciones), pero Lebrero lo atribuye a que fue quitada la Policía Local que patrullaba la zona. Desde el foro presentaron una nota al jefe Departamental de la Policía, y de inmediato reforzaron la presencia de móviles. En ese mes hubo también robos de autos cuyos protagonistas eran todos de una bandita de Villa Pineral, menores de edad. “Cuando los agarraban entraban y salían”, contó la forista.
Los ejes para la prevención del delito son, según la interpretación de foristas, el compromiso de participación vecinal, el vínculo con la Policía, con el Municipio y con la justicia. “Todos aportan menos la justicia”, se queja Lebrero, quien cuestiona las demoras en las órdenes de allanamiento y de la famosa puerta giratoria, por la cual los delincuentes entran y salen de las cárceles.
“Cuando empezamos, en 20 días logramos ayudar a que la Policía atrape a dos bandas de roba ruedas y a varios motochorros que andaban por el barrio. Avisábamos directo a los comisarios y de inmediato se implementaban operativos para detenerlos”, detalló la forista.
Naturalmente, esa posibilidad se expandió en el barrio y las familias se fueron sumando a diferentes grupos. La idea original, que no se alteró hasta ahora, es que sea un canal de interacción directa con la Policía y también con el resto de las y los habitantes de la zona. “Es importante que la gente sepa lo que pasa no sólo en su cuadra”, asegura la forista.
“Estuvimos ocho meses sin delitos en un radio de tres manzanas”, enfatiza la vecina. La condición que ponen los foristas es que cada nombre de grupo debe representar a una cuadra y su altura, para que sea más fácil la identificación. Además, son grupos privados, y no permiten subir cosas a las redes sociales para no exponer a quienes hacen las denuncias.
“Hace pocos días andaban dos hombres con camperas de la empresa recolectora Martin & Martin. Subimos la información a uno de los grupos, el comisario advirtió que no era posible por el horario y de inmediato mandó un móvil. Resulta que eran dos tipos que estaban marcando casas sin ocupantes”, ejemplificó la vecina.
En lo que va de 2020, sufrieron muchos escruches (entradas a viviendas con familias de vacaciones), pero Lebrero lo atribuye a que fue quitada la Policía Local que patrullaba la zona. Desde el foro presentaron una nota al jefe Departamental de la Policía, y de inmediato reforzaron la presencia de móviles. En ese mes hubo también robos de autos cuyos protagonistas eran todos de una bandita de Villa Pineral, menores de edad. “Cuando los agarraban entraban y salían”, contó la forista.
Los ejes para la prevención del delito son, según la interpretación de foristas, el compromiso de participación vecinal, el vínculo con la Policía, con el Municipio y con la justicia. “Todos aportan menos la justicia”, se queja Lebrero, quien cuestiona las demoras en las órdenes de allanamiento y de la famosa puerta giratoria, por la cual los delincuentes entran y salen de las cárceles.
Fuente: Primer Plano
No hay comentarios:
Publicar un comentario