- La reciben adolescentes (varones y mujeres) que cumplan 11 años.
- Se aplica en el Vacunatorio de lunes a viernes de 8 a 13:30 y sábados de 8 a 12:30 con DNI.
El Ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir de este año al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para varones de 11 años nacidos a partir del año 2006. Desde el Vacunatorio del Hospital Nacional Posadas ya se están aplicando las primeras inmunizaciones a jóvenes adolescentes.
SOBRE LA VACUNACIÓN
Como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional, no requieren orden médica, son gratuitas y obligatorias y, además, están disponibles en los hospitales públicos y centros de salud del país.
Es importante recordar que todas las niñas nacidas a partir del año 2000, deben completar sus esquemas de vacunación.
El esquema consiste en dos dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.
LA CAMPAÑA EN VARONES
El objetivo de la inclusión de los varones es avanzar en la disminución de la mortalidad de las mujeres por cáncer de cuello de útero (efecto indirecto) y prevenir en los hombres otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus (efecto directo).Además, la vacunación en varones contribuiría con la equidad de género, al ser tanto hombres como mujeres responsables de la transmisión del VPH por lo que ambos deberían asumir la carga de reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas así como tener el mismo acceso a los beneficios directos de la vacunación.
Para mayor información podés comunicarte llamando al 4469-9300 int.1979.
El Vacunatorio del Hospital Posadas se encuentra ubicado por la
entrada de Avenida Marconi, Sector Planta Baja A.
Fuente: Ministerio de Salud / Hospital Nacional Alejandro Posadas.
- Se aplica en el Vacunatorio de lunes a viernes de 8 a 13:30 y sábados de 8 a 12:30 con DNI.
El Ministerio de Salud de la Nación incorporó a partir de este año al Calendario Nacional de Vacunación la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) para varones de 11 años nacidos a partir del año 2006. Desde el Vacunatorio del Hospital Nacional Posadas ya se están aplicando las primeras inmunizaciones a jóvenes adolescentes.
SOBRE LA VACUNACIÓN
Como todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional, no requieren orden médica, son gratuitas y obligatorias y, además, están disponibles en los hospitales públicos y centros de salud del país.
Es importante recordar que todas las niñas nacidas a partir del año 2000, deben completar sus esquemas de vacunación.
El esquema consiste en dos dosis separadas por un intervalo mínimo de 6 meses.
LA CAMPAÑA EN VARONES
El objetivo de la inclusión de los varones es avanzar en la disminución de la mortalidad de las mujeres por cáncer de cuello de útero (efecto indirecto) y prevenir en los hombres otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus (efecto directo).Además, la vacunación en varones contribuiría con la equidad de género, al ser tanto hombres como mujeres responsables de la transmisión del VPH por lo que ambos deberían asumir la carga de reducir el riesgo de las enfermedades relacionadas así como tener el mismo acceso a los beneficios directos de la vacunación.
Para mayor información podés comunicarte llamando al 4469-9300 int.1979.
El Vacunatorio del Hospital Posadas se encuentra ubicado por la
entrada de Avenida Marconi, Sector Planta Baja A.
Fuente: Ministerio de Salud / Hospital Nacional Alejandro Posadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario