Argentina ganó el oro en el mundial ATA de Taekwondo

María José Farrando ganó el oro en el mundial ATA de Taekwondo, modalidad weapons, y el bronce en sparring, realizado en Arkansas, Estados Unidos.
Cuando los logros no son fruto de la casualidad, ni de un golpe de suerte, los éxitos tienen un sabor especial, generan esperanza respecto al futuro. Cuando triunfa un deportista merced a su esfuerzo, de años, y a su talento, es motivo de celebración.

La mendocina María José Farrando se coronó como campeona mundial de taekwondo, después de más de diez años de aprendizaje y superación.

El deporte de nuestra provincia tiene algo para festejar, y las artes marciales, más. La joven mendocina, de 26 años de edad, se ganó el derecho a participar en el Mundial de Taekwondo ATA (American Taekwondo Association), tras ganar con autoridad los regionales, y finalmente clasificar entre los cuatro primeros de cada especialidad-ella compite en dos: Weapons (armas) y Sparring (combate)- en el panamericano realizado en Foz de Iguazú, en noviembre del 2013.

Al conseguir el segundo puesto en Weapons y 3º en Sparring se ganó el viaje a Little Rock, Arkansas, Estados Unidos (sede de la entidad), donde compitió en el Mundial, tanto en el Abierto, como en el Top Ten, donde consiguió su medalla de oro en la modalidad de armas, mientras que el bronce lo obtuvo en el Abierto, en Sparring.

“Competí con representantes de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Perú, etc. Pero lo más difícil era enfrentar a los locales, por el apoyo del público, y alguna “manito” por parte de los árbitros”, comentó la campeona, que toda su vida vivió en la Quinta Sección de nuestra capital.

“La mejor pelea que tuve fue la segunda del torneo, por ser la más difícil y la más pareja. Me motivó mucho ganarla”, comentó María José respecto a las confrontaciones del torneo.

Sobre su futuro, Farrando comentó que ha sido invitada para competir en el torneo nacional estadounidense, que se realizará en Orlando (Miami), en octubre próximo. Respecto a su futuro menos inmediato, confesó: “Me gustaría mucho tener mi propia escuela y enseñar a los chicos”, lo que abre una puerta a la esperanza para el futuro.

Finalmente agradeció a sus entrenadores: Claudio Domínguez, y Rodrigo Ruiz, que además es su novio, y a la Universidad de Mendoza, donde estudia abogacía, que sponsoreó su viaje.
Fuente : Diario Uno

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD