Scioli: "El gobierno nacional fijó prioridades, creó 5 millones de puestos de trabajo”

ENGAÑOSO
La cifra de creación de empleos mencionada por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires no representa la cantidad de trabajadores que salieron de la desocupación en la última década. Si se toma el número de nuevos ocupados, la evolución es menor.

A

"El gobierno nacional fijó prioridades: creó 5 millones de puestos de trabajo, abrió fábricas y se pagó a los jubilados y los chicos", dijo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, en un comunicado en el que destacó logros del Gobierno y se refirió a la inminente paritaria docente.
El dato mencionado por Scioli es correcto. Sin embargo, esa cifra no representa a la cantidad de trabajadores que salieron de la desocupación en la última década, como podría interpretarse de la frase. Si se cuenta el número de personas que consiguieron empleo, la cifra es menor. La diferencia radica en que un ocupado puede tener más de un puesto de trabajo.
De acuerdo con
información del Ministerio de Trabajo de la Nación, extraída de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el primer trimestre de 2003 la cantidad de empleos en el país era de casi 12 millones. Hacia el primer trimestre de 2012, esa cifra llegó a los 17 millones de puestos de trabajo. Esto quiere decir que en esos nueve años se crearon 5 millones de puestos de trabajo. Este cálculo incluye empleos registrados y no registrados. 
Sin embargo, el propio documento del Ministerio reconoce: “La cantidad de personas ocupadas no es equivalente a la cantidad de puestos de trabajo, ya que una persona ocupada puede tener más de un empleo y, por ende, ocupar más de un puesto de trabajo”. Soledad Villafañe, investigadora de la Dirección de Estadísticas y Coordinación Macroeconómica del Ministerio de Trabajo de la Nación, explicó en
este chequeo que “el cálculo de los puestos de trabajo se hace considerando la ocupación principal y las secundarias. La EPH pregunta por las distintas ocupaciones que tienen las personas”.
Si lo que se analiza es cómo evolucionó la cantidad de personas ocupadas en esta década, el resultado es distinto. Al tercer trimestre de 2003, la
cifra de personas ocupadas llegaba a 12 millones. En el segundo trimestre de 2013 esa cifra fue de 16 millones de personas, lo que da un aumento de 4 millones de ocupados en casi 10 años, un 20% menos que la cantidad de puestos de trabajo creados.
Esta diferencia de 4 millones de trabajadores en casi 10 años explica un aumento del 33% en la cantidad de ocupados. Sin embargo, el mayor crecimiento se produjo entre 2003 y 2007, período en el que la cantidad de ocupados creció un 21%. Entre 2008 y 2013 el crecimiento fue del 9 por ciento.
Una de las ramas de actividad que más creció fue la construcción. Entre 2003 y 2013 registró un aumento del 71% en la cantidad de ocupados. En el caso de la industria manufacturera, el aumento fue del 26%, mientras que las actividades primarias registraron una baja del 5%. Actualmente, la rama que más trabajadores emplea es la de comercio, con más de 3 millones de ocupados.

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD