Los estudiantes de la UNLaM podrán acceder a la plataforma MIeL sin consumir datos móviles

La medida fue anunciada por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en el marco de una gestión conjunta con el Ministerio de Educación de la Nación. Las empresas prestadoras de servicios de telefonía móvil liberarán el uso de datos en las plataformas educativas de las 57 universidades nacionales.


Tras una teleconferencia entre representantes estudiantiles, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, el titular del ENACOM, Claudio Ambrosini, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, se dispuso garantizar el libre acceso a las plataformas universitarias por parte del organismo regulatorio de las telecomunicaciones.
La medida abarca a las 57 universidades nacionales y la firma Personal ya permite que los estudiantes que utilicen sus servicios no consuman datos con el acceso a los portales universitarios en todo el país. La prestadora Claro, en tanto, habilitó el uso para 27 casas de altos estudios, entre las que se encuentra la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). A su vez, Movistar se comprometió a liberar el uso de datos para acceso a los contenidos durante el transcurso de la próxima semana.
El lunes 6 de abril, más de 40 mil estudiantes iniciaron el ciclo lectivo, de manera virtual, en esta Casa de Altos Estudios. De este modo, se garantizó que los estudiantes puedan continuar con el desarrollo de sus planes de estudio. Esta disposición permitirá que la comunidad universitaria ingrese a la plataforma Materias Interactivas en Línea (MIeL) y al sistema Intraconsulta sin que ello implique el uso de datos móviles.
Fuente: El1Digital

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD