La idea es evitar alta presencia de clientes en los comercios. Los envíos serían gratis o podrían pasarlo a buscar pero sin hacer largas filas.
Como medida para desalentar la presencia de la gente en los comercios, en el marco de la pandemia de coronavirus, la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires implementará un sistema para que los clientes hagan sus compras a distancia.
Según adelantó el titular de la entidad, Fernando Savore, se trata de la posibilidad que el pedido se haga a través de WhatsApp y no se le cobre el envío o bien puedan retirarlo pero sin hacer filas y lo más rápido posible.
"Queremos hacer un aporte desde nuestros comercios. Hay mucha gente con temor de que los alimentos escaseen y eso no va a pasar, pero deja de lado el riesgo que implica el posible contagio", señaló Savore.
Llamado "Ventas pactadas", el programa contempla la posibilidad que los clientes se comuniquen con los comercios adheridos y puedan hacer su pedido, por ejemplo por WhatsApp, y luego el envío a domicilio será sin cargo o bien podrán retirarlo por el negocio, en caso que el local no haga delivery, sin mayores demoras.
"Se convendrá un horario y el pedido estará preparado para que la persona solamente deba hacer el pago e irse a la casa", explicó.
Supermercadistas garantizan abastecimiento
El titular de la cadena mayorista de venta de productos de almacén Maxiconsumo, Víctor Fera, dijo hoy que el abastecimiento "está asegurado" para la población, tras la fuerte demanda que se produjo el último fin de semana, con motivo del avance del coronavirus y la posibilidad de una posible cuarentena general.
"Las fábricas están funcionando y los stocks están muy altos en todo el país, así que no habría que tener ningún miedo de desabastecimiento", sostuvo Fera en declaraciones a la prensa.
La demanda, producto de los rumores iniciales sobre una posible cuarentena general por el avance del coronavirus, provocó que la cadena mayorista vendiera "más que durante el período de Navidad", indicó el empresario.
Remarcó que “los productos más vendidos fueron el alcohol en gel, la lavandina y el papel higiénico”. "Vendimos mucho más ya que la gente se volcó al mayorista, porque quiere comprar cajas enteras", explicó Fera.
Indicó que el único producto de su negocio que se agotó fue el alcohol, aunque minimizó la situación, ya que explicó que "es un producto de fácil producción y reposición".
En relación al precio del desinfectante, dijo que en sus locales se vende a $ 60 el frasco de 250 centímetros cúbicos, "el precio que tenía antes de la emergencia".
"Aunque siempre hay algún vivo que no entiende que estamos todos en peligro", remarcó el supermercadista, quien agregó que "hay muchos que creen que con esto se van a salvar y no es momento de especulaciones".
Fuente: Diario El Día
Como medida para desalentar la presencia de la gente en los comercios, en el marco de la pandemia de coronavirus, la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires implementará un sistema para que los clientes hagan sus compras a distancia.
Según adelantó el titular de la entidad, Fernando Savore, se trata de la posibilidad que el pedido se haga a través de WhatsApp y no se le cobre el envío o bien puedan retirarlo pero sin hacer filas y lo más rápido posible.
"Queremos hacer un aporte desde nuestros comercios. Hay mucha gente con temor de que los alimentos escaseen y eso no va a pasar, pero deja de lado el riesgo que implica el posible contagio", señaló Savore.
Llamado "Ventas pactadas", el programa contempla la posibilidad que los clientes se comuniquen con los comercios adheridos y puedan hacer su pedido, por ejemplo por WhatsApp, y luego el envío a domicilio será sin cargo o bien podrán retirarlo por el negocio, en caso que el local no haga delivery, sin mayores demoras.
"Se convendrá un horario y el pedido estará preparado para que la persona solamente deba hacer el pago e irse a la casa", explicó.
Supermercadistas garantizan abastecimiento
El titular de la cadena mayorista de venta de productos de almacén Maxiconsumo, Víctor Fera, dijo hoy que el abastecimiento "está asegurado" para la población, tras la fuerte demanda que se produjo el último fin de semana, con motivo del avance del coronavirus y la posibilidad de una posible cuarentena general.
"Las fábricas están funcionando y los stocks están muy altos en todo el país, así que no habría que tener ningún miedo de desabastecimiento", sostuvo Fera en declaraciones a la prensa.
La demanda, producto de los rumores iniciales sobre una posible cuarentena general por el avance del coronavirus, provocó que la cadena mayorista vendiera "más que durante el período de Navidad", indicó el empresario.
Remarcó que “los productos más vendidos fueron el alcohol en gel, la lavandina y el papel higiénico”. "Vendimos mucho más ya que la gente se volcó al mayorista, porque quiere comprar cajas enteras", explicó Fera.
Indicó que el único producto de su negocio que se agotó fue el alcohol, aunque minimizó la situación, ya que explicó que "es un producto de fácil producción y reposición".
En relación al precio del desinfectante, dijo que en sus locales se vende a $ 60 el frasco de 250 centímetros cúbicos, "el precio que tenía antes de la emergencia".
"Aunque siempre hay algún vivo que no entiende que estamos todos en peligro", remarcó el supermercadista, quien agregó que "hay muchos que creen que con esto se van a salvar y no es momento de especulaciones".
Fuente: Diario El Día
No hay comentarios:
Publicar un comentario