Durante su mandato el Intendente de Morón impulsó la instalación de modernos equipos en diferentes puntos estratégicos, tanto en los barrios como en los espacios verdes, o de mayor circulación. Se trata de dispositivos fijos y DOMOS 360º de máxima resolución. Cada uno de ellos supervisado las 24 horas desde el Centro de Operaciones y Monitoreo.
En cuatro años se instalación 720 modernas cámaras de seguridad. Se trata de un activo que supera ampliamente los recursos existentes a fines de 2015, cuando funcionaban apenas 60 aparatos en todo Morón.
Cada uno de ellos funciona en conexión permanente con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que supervisa las imágenes de las cámaras ubicadas en los barrios. De esta manera, los operarios de la base, situada en Haedo, toman decisiones en tiempo real ante cada situación que lo requiera. Todo el sistema cuenta con la ventaja de estar montado sobre una moderna red de fibra óptica.
A lo largo de este año, también, el Gobierno de Morón multiplicó la instalación de dispositivos en El Palomar, como en el caso del centro comercial, el Aeropuerto y el Barrio Carlos Gardel. En efecto, esta última área cuenta con un nuevo Punto HD situado sobre la calle Perdriel, que se suma a los aparatos previamente colocados en la zona.
En paralelo, en Haedo, fue renovada la red de fibra óptica que conecta las cámaras de seguridad, así como instalados equipos de alta tecnología en puntos estratégicos del barrio. Así, 56 nuevas unidades ampliaron el radio de visualización y redujeron los tiempos de respuesta ante todo tipo de emergencias a lo largo del corredor del Metrobús.
En todo Morón, la red de seguridad se complementa con los ocho destacamentos policiales ubicados en las plazas Alsina, de Villa Sarmiento; Cattáneo, de El Palomar; De los Españoles, de Castelar Norte; Fray Mamerto Esquiú, de Castelar Sur; Roque Sáenz Peña, de Morón Norte; Granaderos de San Martín, y San José, de Morón Sur; y en el Metrobús de Haedo.
Todos estos puestos poseen un sistema de video vigilancia IP que centraliza la supervisión de las cámaras de la zona, entre las que destaca un DOMO ubicado en la misma plaza. Además, allí se desempeña personal de Seguridad Ciudadana, Policía Local y Policía Local Motorizada durante las 24 horas.
En este tiempo de video vigilancia pudo demostrarse que las cámaras sirven para prevención, para seguimiento de delincuentes detectados por vecinos y para prueba en juicios de tribunales, son una herramienta muy importante, no resuelven la inseguridad, pero es necesario mantener y ampliar este sistema incorporando más tecnología y poniendo mucho esfuerzo en contar con un equipo de operadores capacitados y comprometidos.
En cuatro años se instalación 720 modernas cámaras de seguridad. Se trata de un activo que supera ampliamente los recursos existentes a fines de 2015, cuando funcionaban apenas 60 aparatos en todo Morón.
Cada uno de ellos funciona en conexión permanente con el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que supervisa las imágenes de las cámaras ubicadas en los barrios. De esta manera, los operarios de la base, situada en Haedo, toman decisiones en tiempo real ante cada situación que lo requiera. Todo el sistema cuenta con la ventaja de estar montado sobre una moderna red de fibra óptica.
A lo largo de este año, también, el Gobierno de Morón multiplicó la instalación de dispositivos en El Palomar, como en el caso del centro comercial, el Aeropuerto y el Barrio Carlos Gardel. En efecto, esta última área cuenta con un nuevo Punto HD situado sobre la calle Perdriel, que se suma a los aparatos previamente colocados en la zona.
En paralelo, en Haedo, fue renovada la red de fibra óptica que conecta las cámaras de seguridad, así como instalados equipos de alta tecnología en puntos estratégicos del barrio. Así, 56 nuevas unidades ampliaron el radio de visualización y redujeron los tiempos de respuesta ante todo tipo de emergencias a lo largo del corredor del Metrobús.
En todo Morón, la red de seguridad se complementa con los ocho destacamentos policiales ubicados en las plazas Alsina, de Villa Sarmiento; Cattáneo, de El Palomar; De los Españoles, de Castelar Norte; Fray Mamerto Esquiú, de Castelar Sur; Roque Sáenz Peña, de Morón Norte; Granaderos de San Martín, y San José, de Morón Sur; y en el Metrobús de Haedo.
Todos estos puestos poseen un sistema de video vigilancia IP que centraliza la supervisión de las cámaras de la zona, entre las que destaca un DOMO ubicado en la misma plaza. Además, allí se desempeña personal de Seguridad Ciudadana, Policía Local y Policía Local Motorizada durante las 24 horas.
En este tiempo de video vigilancia pudo demostrarse que las cámaras sirven para prevención, para seguimiento de delincuentes detectados por vecinos y para prueba en juicios de tribunales, son una herramienta muy importante, no resuelven la inseguridad, pero es necesario mantener y ampliar este sistema incorporando más tecnología y poniendo mucho esfuerzo en contar con un equipo de operadores capacitados y comprometidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario