Hemos tomado conocimiento de que numerosos jubilados/as han sufrido engaños y estafas al momento de tomar un préstamo de dinero.
Aquí algunas cuestiones a tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo, tanto a entidades bancarias como a cooperativas o mutuales.
• Trate de ir acompañado con una persona de confianza.
• Compare las ofertas de préstamos existentes en otros bancos, mutuales, cooperativas o entidades financieras.
• Lea detenidamente toda la documentación y no se quede con dudas.
• Solicite copia de todo lo firmado y del detalle del préstamo tomado.
Si el préstamo es a través una entidad bancaria tenga en cuenta:
• Que junto con el préstamo, adquiere una caja de ahorro bancaria, una tarjeta de débito,
una tarjeta de crédito y un seguro de vida. Esa caja de ahorro, generalmente, tiene un costo
mensual extra y no se puede dar de baja hasta que no se termine de cancelar el préstamo.
• Si utiliza la tarjeta de crédito va a empezar a tener otro gasto extra por mantenimiento.
• Todos estos gastos serán debitamos del haber jubilatorio mensualmente.
• La cancelación de las cuotas del préstamo no vienen detalladas en los recibos de haberes.
• El comprobante de pago de las cuotas es el resumen de cuenta bancario que el Banco le tiene
que enviar a su domicilio cada tres meses. Si no lo recibe, reclámelo.
• Tenga presente que el Banco posee otras modalidades de préstamos. Corrobore qué línea de
préstamo está adquiriendo para evitar malos entendidos.
Si el préstamo es a través de una mutual o cooperativa tenga en cuenta:
• Que conjuntamente con el crédito se está afiliando a la Mutual o Cooperativa, por lo cual,
además de la cuota del préstamo, le van a restar del haber jubilatorio una “cuota social”.
• Una vez cancelado la totalidad del préstamo tiene que solicitar, en la Mutual o Cooperativa,
la baja como afiliado. En caso de que no realice este trámite le van a seguir debitando de su
haber jubilatorio la “cuota social”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario