Morón: Finalmente, el Ejecutivo vetó el plan de beneficios fiscales votado por la oposición

Por considerarla una “maniobra electoralista”, el Departamento Ejecutivo vetó finalmente la ordenanza de “emergencia textil y productiva” que hace 15 días había votado la oposición en el HCD de Morón, otorgándole una enorme cantidad de beneficios fiscales a industrias y comercios del distrito.
“El Gobierno de Morón, luego de un exhaustivo análisis de los equipos legales, económicos y financieros del Municipio, resolvió vetar la ordenanza que aprobó la oposición en el Concejo Deliberante para otorgar exenciones en el pago de la TISH y moratorias con amplias concesiones para los no cumplidores. Esa norma dañaba las cuentas del Municipio y hubiera hecho imposible el pago de sueldos y otros gastos de la Comuna”, comunicó esta mañana el municipio.
“Fue una maniobra electoralista de la oposición, no hay otra explicación. Si esto hubiera entrado en vigor, el cobro de la TISH hubiera caído hasta un 50%, además de otras tasas que se hubieran dejado de percibir, algo que las cuentas del Municipio no pueden cubrir”, advirtió Jorge Álvarez Holmberg, Secretario de Economía y Finanzas del Municipio.
“Este recorte no nos permitía pagar sueldos, la recolección de residuos y otros gastos para el funcionamiento básico de la Comuna”, explicó.
“Esto reducía más del 30% de los ingresos no tributarios del Municipio en medio del presupuesto, sin reemplazarlo con otra fuente de financiamiento. La oposición aprobó una ordenanza que nos dejaba en déficit, lo cual es negativo, pero ni siquiera está permitido por la Ley Orgánica de Municipalidades”, enumeró.
Por su parte, el Plan de Pagos Especial implicaba “pulverizar” lo que los morosos le deben a todos los moronenses, que pasaban de 800 millones de pesos a 200 millones, que además, por los pagos sin interés, se reducen a sólo 100 millones a valores actuales.
“La redacción de la ordenanza incluía todos los tributos municipales, eliminaba los intereses y multas, sin límites de tiempo hacia atrás ni de tipo de emprendimiento: un verdadero premio a los incumplidores y una burla a los que se esfuerzan por pagar día a día como lo están haciendo”, explicó a su vez Esteban Casaburo, secretario de Producción y Desarrollo Económico de Morón.
Estos fondos “son equivalentes a lo que necesitamos para completar el Plan Hidráulico y asfaltar todas las calles de tierra del Municipio. Un verdadero golpe a la infraestructura que necesitan los vecinos”, afirmó Álvarez Holmberg.
El titular de Economía y Finanzas advirtió que “ni siquiera desde lo legal es defendible. La iniciativa presupuestaria y la presentación de cambios durante el ejercicio son competencia del Ejecutivo, y además la exención sigue hasta el año próximo, lo cual tampoco está autorizado por la Ley Orgánica de Municipios”.
“Estamos tomando esta decisión para proteger los servicios que reciben los vecinos, para mantener sanas las cuentas del Municipio, ante la falta de responsabilidad que demostró la oposición en el Concejo Deliberante”, coincidieron los funcionarios.
El paquete de reducción de tasas municipales fue votado hace dos semanas por las bancadas del FPV, FR y PS, con la oposición de Cambiemos y el Frente Renovador de los Trabajadores, aliados al gobierno de Tagliaferro.
Los principales puntos del paquete de “emergencia” presentado por la CGERA eran los siguientes:
– Plan de pagos para deudas con más cuotas y exención de multas, intereses y recargos
– Eximición del pago de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene (TISH) a los emprendimientos que se encuentren en Morón y utilicen recursos materiales y humanos moronenses
– Rebajas en la TISH a las Pymes que sostengan los puestos de trabajo y/o incorporen nuevo personal
– Rebajas en el canon de habilitación para nuevos emprendimientos
– Para las contrataciones que realice el Municipio, un margen de prioridad a empresas del distrito y mayor difusión de las mismas
– Conformación de una mesa de trabajo frente a la crisis con actores de los distintos organismos y cámaras interesados

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD