Promete duplicar la velocidad de transferencias de datos y mejorar la potencia en los sistemas de carga rápida. Conocelo.
Tu futura computadora o teléfono será capaz de alcanzar velocidades de transferencia estúpidamente rápidas. El USB 3.0 Promoter Group, un conglomerado de las empresas más representativas del panorama tecnológico, dio a conocer la especificación USB 3.2 que estima duplicar la velocidad de las transferencias de datos con los cables que actualmente se consiguen en el mercado.
Además de incrementar la velocidad, esta nueva tecnología de conexión promete mejorar la potencia energética en los sistemas de carga rápida de los celulares, entre otras cosas.
Los cables USB que hoy en día se comercializan podrán servir para el correcto funcionamiento del puerto USB 3.2.
Para entender este concepto a nivel técnico, el puerto USB 3.1 ofrece un ancho de banda de 10 Gbps (Gigabit por segundo), mientras que el nuevo USB 3.2 llegara a ofrecer 20Gbps. Se mantendrá, como con todos los puertos USB, la retrocompatibilidad entre los diferentes estándares.
Todo esto fue conseguido mediante un diseño multilínea, integrando dos líneas que pueden operar con una trasferencia de datos de 5Gbps o bien 10Gbps, a través de los cables que actualmente se pueden conseguir en el mercado.
Huawei introdujo en el modelo Mate 9 el puerto USB-C que permite recargar un 58 % de la batería en apenas media hora. (Foto: AFP)
“Cuando introdujimos el USB Type-C (Samsung Galaxy S8, Moto Z Play) en el mercado tuvimos la intención de asegurar que los cables y conectores USB tipo C certificados para SuperSpeed USB o SuperSpeed USB de 10 Gbps, como se consiguen en la actualidad, soportasen las nuevas generaciones de mayor rendimiento de USB mientras eran desarrolladas”, aseguró el Presidente del USB 3.0 Promoter Group, Brad Saunders.
Con Apple, HP, Intel, Microsoft y otros miembros a la cabeza, USB 3.0 Promoter Group dice que la especificación 3.2 estará desarrollada para fin de año. Mientras tanto, se podrá tener una idea más acabada de esta tecnología durante la convención USB Developer Norteamérica que se realizará en septiembre.
Tu futura computadora o teléfono será capaz de alcanzar velocidades de transferencia estúpidamente rápidas. El USB 3.0 Promoter Group, un conglomerado de las empresas más representativas del panorama tecnológico, dio a conocer la especificación USB 3.2 que estima duplicar la velocidad de las transferencias de datos con los cables que actualmente se consiguen en el mercado.
Además de incrementar la velocidad, esta nueva tecnología de conexión promete mejorar la potencia energética en los sistemas de carga rápida de los celulares, entre otras cosas.
Los cables USB que hoy en día se comercializan podrán servir para el correcto funcionamiento del puerto USB 3.2.
Para entender este concepto a nivel técnico, el puerto USB 3.1 ofrece un ancho de banda de 10 Gbps (Gigabit por segundo), mientras que el nuevo USB 3.2 llegara a ofrecer 20Gbps. Se mantendrá, como con todos los puertos USB, la retrocompatibilidad entre los diferentes estándares.
Todo esto fue conseguido mediante un diseño multilínea, integrando dos líneas que pueden operar con una trasferencia de datos de 5Gbps o bien 10Gbps, a través de los cables que actualmente se pueden conseguir en el mercado.
Huawei introdujo en el modelo Mate 9 el puerto USB-C que permite recargar un 58 % de la batería en apenas media hora. (Foto: AFP)
“Cuando introdujimos el USB Type-C (Samsung Galaxy S8, Moto Z Play) en el mercado tuvimos la intención de asegurar que los cables y conectores USB tipo C certificados para SuperSpeed USB o SuperSpeed USB de 10 Gbps, como se consiguen en la actualidad, soportasen las nuevas generaciones de mayor rendimiento de USB mientras eran desarrolladas”, aseguró el Presidente del USB 3.0 Promoter Group, Brad Saunders.
Con Apple, HP, Intel, Microsoft y otros miembros a la cabeza, USB 3.0 Promoter Group dice que la especificación 3.2 estará desarrollada para fin de año. Mientras tanto, se podrá tener una idea más acabada de esta tecnología durante la convención USB Developer Norteamérica que se realizará en septiembre.
Fuente: Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario