Es porque el Gobierno decidió no homologar el acuerdo firmado puente hasta marzo que había sido firmado a fines de este año, que supera el 18% que intenta fijar de techo para las paritarias de 2017.
La decisión del Gobierno de no homologar el acuerdo salarial del sector bancario firmado a fines del año pasado, que establecía subas del 24% en el primer trimestre de 2017, activó medidas de fuerza en el sector gremial para fines de esta semana.
Según el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, este jueves y viernes habrá atención reducida en las sucursales de las entidades que no cumplieron con el acuerdo salarial, porque se realizarán "asambleas informativas para poner en situación a los trabajadores" acerca del conflicto que protagonizan los gremios, el Gobierno y las cámaras bancarias.
Según se anunció, la interrupción de la atención en cada sucursal sería variable, de acuerdo con la decisión de los delegados sindicales de cada dependencia.
"Llegamos a un entendimiento con el 80% del sector financiero por un preacuerdo salarial que tenía distintos ítems con participación del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y su conformidad. Llamativamente, después de firmarlo, el Ministerio dijo que no estaba en sus planes homologar ese acuerdo", sostuvo hoy Palazzo en declaraciones a radio Mitre.
El disparador del conflicto tuvo lugar a fines del año pasado, cuando el gremio bancario firmó un acuerdo salarial a cuenta de la paritaria de 2017, que entre subas fijas y variables establecía alzas del 24% para el trimestre. Como ese incremento supera el techo del 18% que impulsa para las recomposiciones salariales de este año, el Gobierno decidió no homologar el convenio y dispuso que los bancos públicos no pagaran las sumas acordadas.
En ese contexto, los gremios presentaron reclamos judiciales y un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la "obligatoriedad de las cámaras de cumplir las cláusulas" de ese convenio.
Según el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, este jueves y viernes habrá atención reducida en las sucursales de las entidades que no cumplieron con el acuerdo salarial, porque se realizarán "asambleas informativas para poner en situación a los trabajadores" acerca del conflicto que protagonizan los gremios, el Gobierno y las cámaras bancarias.
Según se anunció, la interrupción de la atención en cada sucursal sería variable, de acuerdo con la decisión de los delegados sindicales de cada dependencia.
"Llegamos a un entendimiento con el 80% del sector financiero por un preacuerdo salarial que tenía distintos ítems con participación del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y su conformidad. Llamativamente, después de firmarlo, el Ministerio dijo que no estaba en sus planes homologar ese acuerdo", sostuvo hoy Palazzo en declaraciones a radio Mitre.
El disparador del conflicto tuvo lugar a fines del año pasado, cuando el gremio bancario firmó un acuerdo salarial a cuenta de la paritaria de 2017, que entre subas fijas y variables establecía alzas del 24% para el trimestre. Como ese incremento supera el techo del 18% que impulsa para las recomposiciones salariales de este año, el Gobierno decidió no homologar el convenio y dispuso que los bancos públicos no pagaran las sumas acordadas.
En ese contexto, los gremios presentaron reclamos judiciales y un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo determinó la "obligatoriedad de las cámaras de cumplir las cláusulas" de ese convenio.
LA NACION - Economía
No hay comentarios:
Publicar un comentario