El Gobierno oficializó hace un mes el techo del 400% para las subas. Es por ello que las empresas distribuidoras no pueden facturar un importe superior.
¿Cómo calcular si la boleta se pasó o no del tope del 400% de aumento, para pedir la devolución que corresponde?
Hay que tener las dos boletas más recientes en mano.
Cada factura de gas detalla un total a pagar con una fecha de vencimiento, pero la idea es poner la lupa sobre los conceptos, esa lista donde se detallan los componentes que forman el total
El cargo fijo aparece en primer lugar. Ese concepto aumentó, pero no es el que más pesa en la factura. El segundo concepto no cambió y se sigue pagando lo mismo. Está bajo el nombre de FOCE GAS, que es un fondo para obras de distribuidoras.
El cargo variable es el que interesa para este cálculo, y está bajo el nombre de "CONSUMO". Como lo dice la palabra, es el consumo total para el bimestre, pues multiplica la cantidad de metros cúbicos consumidos por el costo de cada metro cúbico.
En esta instancia empiezan las cuentas para calcular si la factura se pasó del tope de 400% de aumento. Se tiene que tomar el consumo en m3 y multiplicarlo primero por la tarifa sin aumento. Para ello es necesario fijarse en la factura anterior cual era el precio que le facturaban por m3 y multiplicarlo por los m3 consumidos en la factura actual.
Luego se debe sumar el importe arrojado más el cargo fijo y el FOCE.
Y finalmente multiplicar el importe obtenido por cinco (400%) para saber si se ha facturado correctamente.
Si llega más de eso, la empresa debería devolver el excedente con una nota de crédito en la próxima factura. Si viene menos, quiere decir que la suba fue menor al 400 por ciento, y ahí se debería pagar el importe total.
Fuente: El Diario de Morón
¿Cómo calcular si la boleta se pasó o no del tope del 400% de aumento, para pedir la devolución que corresponde?
Hay que tener las dos boletas más recientes en mano.
Cada factura de gas detalla un total a pagar con una fecha de vencimiento, pero la idea es poner la lupa sobre los conceptos, esa lista donde se detallan los componentes que forman el total
El cargo fijo aparece en primer lugar. Ese concepto aumentó, pero no es el que más pesa en la factura. El segundo concepto no cambió y se sigue pagando lo mismo. Está bajo el nombre de FOCE GAS, que es un fondo para obras de distribuidoras.
El cargo variable es el que interesa para este cálculo, y está bajo el nombre de "CONSUMO". Como lo dice la palabra, es el consumo total para el bimestre, pues multiplica la cantidad de metros cúbicos consumidos por el costo de cada metro cúbico.
En esta instancia empiezan las cuentas para calcular si la factura se pasó del tope de 400% de aumento. Se tiene que tomar el consumo en m3 y multiplicarlo primero por la tarifa sin aumento. Para ello es necesario fijarse en la factura anterior cual era el precio que le facturaban por m3 y multiplicarlo por los m3 consumidos en la factura actual.
Luego se debe sumar el importe arrojado más el cargo fijo y el FOCE.
Y finalmente multiplicar el importe obtenido por cinco (400%) para saber si se ha facturado correctamente.
Si llega más de eso, la empresa debería devolver el excedente con una nota de crédito en la próxima factura. Si viene menos, quiere decir que la suba fue menor al 400 por ciento, y ahí se debería pagar el importe total.
Fuente: El Diario de Morón
No hay comentarios:
Publicar un comentario