Brecha de precios: alimentos caros y productores pobres

El valor promedio entre lo que recibe quien produce y lo que se paga en las góndolas es de 7 veces promedio y llega hasta 19 veces.
El viento duró más de una hora y media, se desató a las 8 de la mañana del viernes 19 de febrero, llegó acompañado de una lluvia torrencial, destruyó las media sombras que protegían a los cultivos y arrasó con la verdura lista para cosechar. “Se llevó todo”, recuerda Guillermo Beckmann a una semana de la tormenta. El presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe representa a unos 300 pequeños productores y cuenta que ese viernes tuvieron que traer lechuga de Mar del Plata y Mendoza para abastecer el mercado santafesino, entrerriano y una parte del chaqueño. El cajón de 8 kilos costaba entre 140 y 180 pesos. Al lunes siguiente, entre 200 y 280 pesos; el miércoles, 350 a 400 pesos, pero el cajón ya tenían 6 kilos y no 8”. El kilo de lechuga ya valía en Santa Fe en 100 pesos. Antes de la tormenta se lo conseguía a 25 pesos.

“Hay tres patas que se perjudican con esto: el productor que no tiene ingresos, y al que le va a ser difícil remontar la situación porque venimos de marzo de 2015 cuando perdimos toda la producción por la lluvia; el verdulero y el consumidor final”, enumera Beckmann. La variación de precio se podría explicar como una circunstancia excepcional, la gran tormenta, que dejó sin infraestructura a 200 hectáreas clave para el suministro de tres provincias. También que los precios tiene la volatilidad de las estaciones y que el valor de determinados productos sube cuando “no es la época”. Pero un estudio hecho por la sección de Economías Regionales de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) muestra que la diferencia de precio entre lo que recibe el productor de alimentos y lo que paga el consumidor, en promedio, en enero fue de 7,1 veces más y que la brecha llegó a 15 y 19 veces en las manzanas y peras, donde el aumento representó 1.890%. En esa brecha no hay valor agregado al producto que pueda explicar el aumento de precio. Lo que se cosechó sigue siendo lo mismo que se ofrece en la góndola. Alcanza con tomar el auto y recorrer alguna de las rutas de cualquier zona hortícola de país para comprobarlo. En las afueras de San Pedro, el cajón con 12 kilos de duraznos se ofrece a 35 pesos. 

En Palermo, a unos 170 kilómetros, está también 35 o 40 pesos, pero el kilo. Qué sucede en el medio es una pregunta cuya respuesta varía según quien la responda. Pero en una ronda por los diferentes actores de la cadena de comercialización queda al descubierto que la debilidad de los pequeños productores frente a vendedores fuertes y concentrados y la fragilidad de la estructura productiva causan que cuando los precios bajan en la huerta, el descenso nunca se refleje en la góndola. “No es muy lindo estar pidiendo, pero acá hay una necesidad no sólo para nosotros sino también para el consumidor. Necesitamos reponer las media sombras y la mayoría de pequeños productores no están ni bancarizados”, explica Beckmann. “Pedimos ayuda al Estado Nacional, a través de CAME y estamos trabajando con el gobierno provincial. Es fundamental recomponer la situación no sólo para ayudarnos a nosotros sino también al que paga precios altos por la verdura”, dice. Asegura que cuando se cultiva con tecnología -aunque sea tan elemental como una media sombra- el precio final de las verduras puede evitar los saltos de estacionalidad.

“El zapallito en invierno antes venía de Salta y subía en invierno. Con las cubiertas en las tierras cercanas al agua, este año pudimos producirlos y el precio no subió”, cuenta el dirigente. La distorsión de precios podría ser un tema de mercado, pero adquiere gravedad cuando la inflación es la principal preocupación a la hora de comprar algo tan básico y esencial como es la comida con la que se llena el plato. Y esta brecha se repite en zonas que no sufrieron fenónemos climatológicos. Tal es el caso de los productores de acelga que reciben 4 pesos por kilo cuando en las góndolas se venden a 52 pesos. La producción de leche, esencial en la dieta de los chicos, también tambalea por la baja rentabilidad de los tambos. Desde la Asociación de Productores Lácteos de Argentina describen al sector en emergencia. Aunque hubo mejoras en el precio (reciben 3,30 pesos), el precio final promedio es de 15 pesos (una vez industrializada se calcula que es de 5,70 pesos). Desde Río Negro y Neuquén también califican la situación como dificilísima. Por kilo recolectado se paga 1,50 pesos, cuando el costo por hacerlo llega a 4 pesos. Pero el precio final es de 23 pesos. 

 El brócoli es el protagonista de uno de los capítulos más misteriosos de la lista de un supermercado. El precio que recibió el productor en enero bajó un 50% con respecto al de diciembre, pero en la góndola subió un 14,1%. Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de CAME desentraña el tema así: “Los hipermercados establecen que al sector verdulería le aplica determinado aumento sobre el valor lista automáticamente, aunque el costo haya bajado”.

Bermejo señala a la posición dominante del supermercadismo como formadores de precio, “ponen el valor y el minorista vecino baja un poco ese precio en su lista y lo vende”. También apunta a que las cadenas pagan por productos perecederos a 90 y 120 días. “Hay inflación, entonces es un negocio en su beneficio. Además muchas veces manejan la cadena de distribución y la logística se paga y mucho”. Con la inflación avanzando y comiendo los presupuestos, entre los que tienen tiempo surgen alternativas para buscar precios. En estos días, el Mercado Central tiene más público que el habitual en sus galpones. Dos kilos de limones, para dar un ejemplo, ayer se ofertan a 25 pesos y en un hipermercado -a menos de 40 minutos de viaje- se paga a la misma hora 29,90 pesos el kilo. En una compra grande, el ahorro es mucho. 

Desde los hipermercados apuntan a que el problema es la inflación más que la cadena de costos, y que ellos tienen gastos fijos de infraestructura que deben trasladar al precio. Desde uno de los grandes de ese sector coincidieron ante Clarín en que la debilidad de los productores es un problema y que el Estado debería actuar para ayudarlos a fortalecerse. Es el mismo Estado que el viernes no encontró las ofertas de Precios Cuidados en sus góndolas y los multó. Los pequeños productores de Santa Fe también le piden a ese Estado nacional ayuda para reponer las herramientas que podrían bajar los precios finales. El resto de los productores del país trabajan para lograr una ley que permita a las economías regionales producir competitivamente.

Fuente: Clarin

No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD