La grúa entró en acción en Ramos Mejía

En el marco de lo que se ha dado en llamar plan de reordenamiento del tránsito en las zonas céntricas de Ramos Mejía y San Justo impulsado por las autoridades municipales, ha comenzado a trabajar la grúa que retira los autos mal estacionados, en particular los que se ubican sobre la mano izquierda de las diferentes arterias.
AAAA
En la foto se ve uno de los procedimientos en unos de los lugares en que ha actuado con mayor frecuencia, sobre la acera de la placita triangular, en la calle Bolívar frente a la sucursal del banco Credicoop. Durante el retiro se ha podido apreciar en la operación hasta siete empleados del municipio o de la empresa contratada a cargo del acarreo de los vehículos. Unos se ocupan de cortar el tránsito, otros de enganchar el auto, alguno de labrar el acta de infracción y por supuesto no falta quien mira y supervisa todo. En conjunto un verdadero batallón como es habitual en las tareas municipales. Basta recordar las multitudes de operarios que tomaban parte en la construcción de las rampas para el acceso a las veredas de las personas con sillas de ruedas.
Volviendo al plan de reordenamiento del tránsito, contempla además del trabajo de la grúa, de la puesta en funcionamiento del sistema de estacionamiento medido, lo que se ha pospuesto en varias oportunidades y pareciera que aún no ha entrado en vigencia.
El mecanismo es confuso para los potenciales usuarios. Por un lado se podría pagar a través del celular pero habría que confiar en que la compañía de teléfonos acredite el pago correctamente. Otra alternativa es efectuar el mismo a través de los comercios adheridos pero en ningún lado figura cuáles serían esos comercios.
Para completar el cuadro, los “trapitos” han manifestado su rechazo y piden que el nuevo ordenamiento no entre en vigencia ya que ven amenazada su fuente de trabajo dado que difícilmente los automovilistas acepten pagar una doble imposición por estacionar, la que pretende el municipio y las que ellos reclaman por su “servicio” que nunca está muy claro cuál es. Se habría intentado incorporarlos al sistema ofreciéndoles que vendan comprobantes de estacionamiento en la misma calle lo que sería una forma adicional de pago a las anteriores previstas. Sin embargo la remuneración ofrecida por esta tarea, 100 pesos por día, fue rechazada de plano por los “trapitos” por considerarla exigua.
En definitiva lo único cierto hasta ahora es que la grúa está en acción. Y no falta algún pícaro que la anda siguiendo para ver dónde libera un espacio y aprovechar para estacionar especulando que al menos va a pasar un rato hasta que vuelva.
Fuente: Periódico La Barra






No hay comentarios:

SOCIEDAD

SALUD