Todas las personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años afiliadas a PAMI, que no cuenten con prepaga, podrán acceder a 3.600 presentaciones de los principios activos incluidos en el nuevo vademécum.
Tanto médicos como pacientes deberán estar al tanto de los detalles que deberán tener las facturas para que se garantice la gratuidad.
Quiénes tienen acceso
Todas las personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años afiliadas a PAMI, que no cuenten con prepaga. También accederán a los medicamentos esenciales gratuitos aquellos que ya cuenten con subsidio social, medicación por vía de excepción o medicamentos especiales porque el plan "suma un nuevo derecho que no limita los anteriores ni implicar realizar trámites adicionales", según el PAMI.
Trámites
De acuerdo al organismo, "de manera simple y rápida se puede acceder a este nuevo derecho sin realizar ningún trámite adicional". Con la receta, el DNI y la credencial, los jubilados y pensionados mayores de 60 años podrán acercarse directamente a la farmacia y retirar los medicamentos gratuitos de manera simple y rápida. Las recetas emitidas antes de la entrada en vigencia de la medida también son válidas.
Cómo deben ser las recetas
El PAMI especificó que las recetas deberán ser electrónicas. Además, debe contener "algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos". Es importante que tenga impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”. Los médicos ya recibieron información sobre la medida y la forma en la que deben recetar para que las personas afiliadas puedan acceder a este nuevo derecho.
Quiénes tienen acceso
Todas las personas jubiladas y pensionadas mayores de 60 años afiliadas a PAMI, que no cuenten con prepaga. También accederán a los medicamentos esenciales gratuitos aquellos que ya cuenten con subsidio social, medicación por vía de excepción o medicamentos especiales porque el plan "suma un nuevo derecho que no limita los anteriores ni implicar realizar trámites adicionales", según el PAMI.
Trámites
De acuerdo al organismo, "de manera simple y rápida se puede acceder a este nuevo derecho sin realizar ningún trámite adicional". Con la receta, el DNI y la credencial, los jubilados y pensionados mayores de 60 años podrán acercarse directamente a la farmacia y retirar los medicamentos gratuitos de manera simple y rápida. Las recetas emitidas antes de la entrada en vigencia de la medida también son válidas.
Cómo deben ser las recetas
El PAMI especificó que las recetas deberán ser electrónicas. Además, debe contener "algunos de los principios activos listados en el vademécum de medicamentos esenciales gratuitos". Es importante que tenga impresa la leyenda “MEDICAMENTO INCLUIDO EN EL NUEVO VADEMÉCUM PAMI”. Los médicos ya recibieron información sobre la medida y la forma en la que deben recetar para que las personas afiliadas puedan acceder a este nuevo derecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario