HERNÁN SABBATELLA Y MARTÍN MARINUCCI, PROMOTORES DE LA INICIATIVA, CRITICARON MUY FUERTE LA DECISIÓN DEL INTENDENTE DE NO PROMULGAR LOS BENEFICIOS CONTEMPLADOS EN LA NORMATIVA VOTADA POR MAYORÍA. ESCUCHÁ SUS TESTIMONIOS.
La decisión que anticipó ésta mañana Primer Plano On Line tomada por el intendente Ramiro Tagliaferro de vetar la ordenanza que declaraba la emergencia y comercial en todo el distrito de Morón hizo estallar a la oposición política, que había sido la promotora de la medida.
Consultados por éste medio, los concejales Hernán Sabbatella y Martín Marinucci, de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, respectivamente, criticaron muy duro la determinación adoptada por el jefe comunal, y le pidieron que tanto él como los funcionarios que le recomendaron el veto “recapaciten”.
“Estamos preocupados por la actitud del intendente, que desconoce la realidad que viven los comercios de barrio, las Pymes de Morón, asesorado por funcionarios que no son del distrito y no dialogan con los representantes del sector, y veta esta ordenanza pensada para que pudieran acompañar a los emprendimientos que sostienen el empleo y le dan trabajo a los moronenses”, señaló Sabbatella.
En tanto, Marinucci consideró que “la decisión del veto era predecible pero teníamos la esperanza de que hubieran recapacitado y entendido que es necesario a veces pensar en ajustar en el Estado en las cajas chicas de los funcionarios para pagar el combustible, el lavadero de los autos, los peajes, el cambio de aceite en vez de ajustar sobre las Pymes y los comercios, que son los que dinamizan la economía local, y quienes conservan el empleo de muchos vecinos nuestros que son los que después pagan su tasa de servicios generales y consumen en los comercios de sus barrios”.
Entre otros aspectos, la medida planteaba la necesidad de instrumentar un plan de pagos para deudas con más cuotas y exención de multas, intereses y recargos para comercios y empresas; la eximición del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) a los emprendimientos que se encuentren en Morón y utilicen recursos materiales y humanos moronenses; rebajas en la TISH a las Pymes que sostengan los puestos de trabajo y/o incorporen nuevo personal; rebajas en el canon de habilitación para nuevos emprendimientos; un margen de prioridad a empresas del distrito y mayor difusión de las contrataciones que realice el Municipio; y la conformación de una mesa de trabajo frente a la crisis con actores de los distintos organismos y cámaras interesados.
Jorge Álvarez Holmberg, secretario de Economía y Finanzas del Municipio, explicó a través de un comunicado que “éste recorte no nos permitía pagar sueldos, la recolección de residuos y otros gastos para el funcionamiento básico de la Comuna”. Es uno de los integrantes del equipo del intendente que recomendó echar por tierra la ordenanza.
El concejal Marinucci salió al cruce de esa argumentación. “No entienden que hay que generar un ajuste en la estructura política y de Gobierno, y no sobre los sectores que más producen en el distrito. Pensábamos que podían llegar a plantear objeciones en la reglamentación que podíamos discutir, pero tampoco planteando el veto con una mentira, diciendo que esto desfinancia al Estado”, criticó.
Para finalizar, Sabbatella adelantó que el Concejo Deliberante insistirá en promover iniciativas similares. “Esperamos que el intendente recapacite y revea esta decisión. Estamos preocupados pero no sorprendidos, porque ya no nos sorprende nada de este gobierno insensible, así que vamos a seguir trabajando desde el Concejo Deliberante para que le den alguna facilidad al industrial, al comerciante de Morón”, finalizó.
La decisión que anticipó ésta mañana Primer Plano On Line tomada por el intendente Ramiro Tagliaferro de vetar la ordenanza que declaraba la emergencia y comercial en todo el distrito de Morón hizo estallar a la oposición política, que había sido la promotora de la medida.
Consultados por éste medio, los concejales Hernán Sabbatella y Martín Marinucci, de Unidad Ciudadana y el Frente Renovador, respectivamente, criticaron muy duro la determinación adoptada por el jefe comunal, y le pidieron que tanto él como los funcionarios que le recomendaron el veto “recapaciten”.
“Estamos preocupados por la actitud del intendente, que desconoce la realidad que viven los comercios de barrio, las Pymes de Morón, asesorado por funcionarios que no son del distrito y no dialogan con los representantes del sector, y veta esta ordenanza pensada para que pudieran acompañar a los emprendimientos que sostienen el empleo y le dan trabajo a los moronenses”, señaló Sabbatella.
En tanto, Marinucci consideró que “la decisión del veto era predecible pero teníamos la esperanza de que hubieran recapacitado y entendido que es necesario a veces pensar en ajustar en el Estado en las cajas chicas de los funcionarios para pagar el combustible, el lavadero de los autos, los peajes, el cambio de aceite en vez de ajustar sobre las Pymes y los comercios, que son los que dinamizan la economía local, y quienes conservan el empleo de muchos vecinos nuestros que son los que después pagan su tasa de servicios generales y consumen en los comercios de sus barrios”.
Entre otros aspectos, la medida planteaba la necesidad de instrumentar un plan de pagos para deudas con más cuotas y exención de multas, intereses y recargos para comercios y empresas; la eximición del pago de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene (TISH) a los emprendimientos que se encuentren en Morón y utilicen recursos materiales y humanos moronenses; rebajas en la TISH a las Pymes que sostengan los puestos de trabajo y/o incorporen nuevo personal; rebajas en el canon de habilitación para nuevos emprendimientos; un margen de prioridad a empresas del distrito y mayor difusión de las contrataciones que realice el Municipio; y la conformación de una mesa de trabajo frente a la crisis con actores de los distintos organismos y cámaras interesados.
Jorge Álvarez Holmberg, secretario de Economía y Finanzas del Municipio, explicó a través de un comunicado que “éste recorte no nos permitía pagar sueldos, la recolección de residuos y otros gastos para el funcionamiento básico de la Comuna”. Es uno de los integrantes del equipo del intendente que recomendó echar por tierra la ordenanza.
El concejal Marinucci salió al cruce de esa argumentación. “No entienden que hay que generar un ajuste en la estructura política y de Gobierno, y no sobre los sectores que más producen en el distrito. Pensábamos que podían llegar a plantear objeciones en la reglamentación que podíamos discutir, pero tampoco planteando el veto con una mentira, diciendo que esto desfinancia al Estado”, criticó.
Para finalizar, Sabbatella adelantó que el Concejo Deliberante insistirá en promover iniciativas similares. “Esperamos que el intendente recapacite y revea esta decisión. Estamos preocupados pero no sorprendidos, porque ya no nos sorprende nada de este gobierno insensible, así que vamos a seguir trabajando desde el Concejo Deliberante para que le den alguna facilidad al industrial, al comerciante de Morón”, finalizó.
Fuente: Primer Plano
No hay comentarios:
Publicar un comentario