INAUGURACIÓN DEL LABORATORIO PARA DETECCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) 01/06/2017.
El laboratorio que cuenta con tecnología de alta calidad, tendrá la capacidad de procesar unas 20 mil muestras por año que serán derivadas de otras instituciones de menor complejidad.
El Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente entre hombres y mujeres. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de su vida. Si bien no todos los tipos de VPH pueden provocar cáncer, algunos de ellos son considerados de alto riesgo y están asociados a la aparición de varios tipos de cáncer.
La incorporación del test de VPH como tamizaje primario, permite la detección en el ADN de los tipos de virus considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero.
El espacio fue acondicionado por la Dirección de Infraestructura y Equipamiento del Hospital y equipado por el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación
El laboratorio que cuenta con tecnología de alta calidad, tendrá la capacidad de procesar unas 20 mil muestras por año que serán derivadas de otras instituciones de menor complejidad.
El Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente entre hombres y mujeres. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de su vida. Si bien no todos los tipos de VPH pueden provocar cáncer, algunos de ellos son considerados de alto riesgo y están asociados a la aparición de varios tipos de cáncer.
La incorporación del test de VPH como tamizaje primario, permite la detección en el ADN de los tipos de virus considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero.
El espacio fue acondicionado por la Dirección de Infraestructura y Equipamiento del Hospital y equipado por el Instituto Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud de la Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario