La sede ramense de la ONG, que realiza viajes al norte del país para asistir a las comunidades originarias, está organizando distintas actividades para comprar alimentos y enviarlos a las comunidades toba y wichi del Chaco.

Desde hace algunos años, un grupo de vecinos de Ramos Mejía se da cita de forma regular para juntar prendas, alimentos no perecederos, agua potable y útiles escolares con el objetivo de colaborar con los habitantes del Impenetrable chaqueño.
Se estima que, allí, viven casi 60 mil personas de diferentes comunidades. Además, el espacio se caracteriza por vegetación espesa y altas temperaturas. Sin embargo, su rasgo más distintivo es la dificultad para acceder y transitar (de ahí que se lo llame “El Impenetrable”).
Solidaridad y donaciones
Lejos de quedarse en la iniciativa de llevar productos alimenticios a uno de los sectores más desprotegidos del país, desde Ayuda Aborigen se propusieron ampliar los horizontes solidarios y comenzaron a vender rifas para comprar elementos que puedan paliar las necesidades de las comunidades originarias norteñas.
Desde la organización, invitan a visitar su sitio de Facebook, “Ayuda Aborigen Ramos Mejía”. Según explican, allí, puede encontrarse información acerca de los puntos de venta de las rifas y, sobre todo, los lugares donde se pueden acercar donaciones, que se reciben en toda época del año.
Desde hace algunos años, un grupo de vecinos de Ramos Mejía se da cita de forma regular para juntar prendas, alimentos no perecederos, agua potable y útiles escolares con el objetivo de colaborar con los habitantes del Impenetrable chaqueño.
Se estima que, allí, viven casi 60 mil personas de diferentes comunidades. Además, el espacio se caracteriza por vegetación espesa y altas temperaturas. Sin embargo, su rasgo más distintivo es la dificultad para acceder y transitar (de ahí que se lo llame “El Impenetrable”).
Solidaridad y donaciones
Lejos de quedarse en la iniciativa de llevar productos alimenticios a uno de los sectores más desprotegidos del país, desde Ayuda Aborigen se propusieron ampliar los horizontes solidarios y comenzaron a vender rifas para comprar elementos que puedan paliar las necesidades de las comunidades originarias norteñas.
Desde la organización, invitan a visitar su sitio de Facebook, “Ayuda Aborigen Ramos Mejía”. Según explican, allí, puede encontrarse información acerca de los puntos de venta de las rifas y, sobre todo, los lugares donde se pueden acercar donaciones, que se reciben en toda época del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario